lunes, 15 de octubre de 2012

“Un candidato presidencial está promocionando el libro más caro de la historia”

***SNN






Omar Simon: “Un candidato presidencial está promocionando el libro más caro de la historia”



Según Omar Simon, ex presidente del CNE, a los políticos ecuatorianos les hace falta madurez para aceptar los resultados electorales cuando el voto popular es adverso a sus intereses partidistas.



También destacó los requisitos que deben mantener los observadores internacionales y los abusos de un pre candidato presidencial que, en base a la publicación de su libro, ha emprendido una campaña millonaria de publicidad anticipada en los medios de comunicación.
 
 
 
¿Cuál es la principal característica del próximo proceso eleccionario que se llevará a cabo en el Ecuador?
La sostenibilidad de la reelección presidencial es importante para la democracia. Esto era absurdo en las constituciones anteriores, porque quien ejerce el Poder Ejecutivo debe tener la opción de participar en
los comicios nacionales. Al final, será el pueblo en las urnas quien premie o castigue la gestión gubernamental en marcha.
 
 
 
¿Cuáles es el estándar internacional para la inscripción de partidos políticos?
Varía entre los países. Hay algunos en los que la limitación para la inscripción de partidos políticos es muy grande, lo que genera bipartidismos, como en Estados Unidos; o la calificación de entre tres a cinco organizaciones políticas en América Central. Toda democracia busca un alto nivel de representatividad y el tema del sostenibilidad en el tiempo. No hay un estándar. Hay sistemas multipartidistas como el nuestro y otros con mayores bloqueos.
 
 
 
Los especialistas electorales hablan de un 25% de rechazo a los partidos políticos a escala global, pero ¿cuál es porcentaje que existe en Ecuador?
El porcentaje de rechazo a los partidos arriba al 75%, es decir, un porcentaje mayoritario de la población no concibe el tema de ser parte de una organización política. El desdeño se ha incrementado con mucha
fuerza y los niveles de militancia han ido reduciéndose. La inscripción de candidaturas independientes ha aumentado para fomentar la participación. El 25% de la inscripción sí está dentro de los estándares internacionales. Este es el resultado de tener organizaciones políticas poco influyentes y democráticas.
 
 
¿Genera suspicacias ese tema, tomando en cuenta el amplio número de organizaciones políticas, 11 de ellas nacionales, que alcanzaron su inscripción?
La pretensión de inscribirse es muy amplia. El problema es cómo el CNE regula estas inscripciones y cómo es posible que tanta organización alcance su inscripción cuando se sabe que los niveles de apatía política para participar en la militancia explícita son muy grandes.
Hay organizaciones de las que ni siquiera se llega a saber, solamente se las conoce cuando presentan su inscripción, es decir, sin liderazgos sólidos y definidos.
 
 
 
¿Se puede, entonces, hablar de outsiders que llegan sin historia política a los procesos eleccionarios?
Son organizaciones de garaje creadas así, según lo que se ha dado a conocer. No solo se vendían firmas, sino inscripciones en sí, respecto del actual momento de crisis electoral. Históricamente ha llamado la atención que los candidatos presidenciales han logrado su inscripción con 2% o 3% de adhesión, pero al momento de los comicios ni siquiera llegan al 0,5%.
Desde esa perspectiva, ¿fue saludable que el CNE haya verificado el 100% de las fichas de afiliación y formularios de adhesión de las organizaciones políticas que pugnaban por participar en los comicios generales de 2013?
Con el reprocesamiento de firmas, unas organizaciones se inscribieron y otras se quedaron fuera. En esta coyuntura se genera el discurso de que "dejen participar a todos", pero hay reglas que deben cumplirse en la democracia, no es válido ver a líderes de partidos políticos hablando de romper las normas.
 
 
 
¿Se apiada con las organizaciones políticas el hecho de que se haya solicitado el 1,5% del padrón electoral para alcanzar la personería jurídica nacional y local?
La decisión del 1,5% se la tomó al nivel de la Constitución. Estamos hablando de llorar sobre la leche democrática. Eso debió debatirse en la Constituyente. Varios actores políticos, entre ellos los medios de comunicación, han tomado un discurso distinto: piden que se limite la participación. Para unos casos actuamos con un discurso, pero para otros nos giramos. Lo que históricamente se ha visto en los resultados electorales es la concentración del apoyo en tres o cuatro organizaciones y uno que otro movimiento independiente.
 
 
 
¿Por qué genera polémica el reglamento de observación electoral?
El CNE tiene una facultad privativa de tomar ciertas decisiones, en base a la ley y la Constitución. El organismo electoral no puede prohibir la observación de las elecciones, pero la norma es clara al respecto: dice que debe ser observación independiente y no partidista.
Es bastante común que esa tarea se realice bajo el amparo de una tienda política.
La polémica se ha impuesto por la publicidad de los resultados y, particularmente, en las actividades de Participación Ciudadana: la posibilidad de difundir los resultados al final de la jornada a través de las proyecciones de un sistema de conteo rápido. De este modo, es saludable ver la experiencia internacional. En Venezuela no hubo resultados hasta que el CNE los hizo públicos.
 
 
 
¿Qué lecciones deja el proceso electoral venezolano en el Ecuador?
Depende del ánimo de los actores. En el país no hay el sistema de votación electrónica, pero casi siempre se habla de fraude electoral, al final de la publicación de los resultados. Esto tiene que ver más con la madurez de los actores políticos, la capacidad para aceptar que no fueron favorecidos con el voto soberano. Recordemos las elecciones de 2009, el actual presidente (Rafael Correa) sacó un 52% de la votación, es decir, mayoría absoluta, y el que le secundaba (Lucio Gutiérrez) obtuvo el 28%. No obstante, los miembros de la organización derrotada hablaron de fraude electoral.
Recordemos en Perú, Keiko Fujimori reconoció la victoria de Ollanta Humala, a pesar de que el rango de victoria fue mínimo. El voto, recordemos, en el vecino país es manual. No fue necesario el voto electrónico, lo que importó fue la madurez de los actores políticos.
El propio candidato derrotado en Venezuela, (Henrique Capriles) salió a las pocas hora a reconocer y felicitar el triunfo de su contrincante, pero en el Ecuador varios actores políticos siguen hablando de fraude electoral en ese país.
 
 
 
En otro tema, ¿qué pasará con la campaña anticipada de varios actores políticos?
Es evidente el abuso de determinados actores sobre una declaratoria de incapacidad del CNE de controlar esto. El exhorto importó poco. Hay un candidato que ha sido parapetado por su libro, al parecer el libro más caro de la historia, $5 millones o $6 millones en presentar un texto, ni los best sellers más caro de la historia. Hay candidatos que parten con una ventaja y el CNE no ha hecho nada para controlar eso porque la norma rige a futuro. Un presidenciable parecería ser de la preferencia de los medios de comunicación y la prensa no ha llamado la atención de este tema.
 
 
 
 
¿Cuál es su análisis de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral contra revista Vistazo por violar el silencio electoral, en la Consulta Popular de 2001?
Vistazo nunca tuvo una autorización del CNE para usar el facsímil de la papeleta, en este tema debemos estar bastante claros. El usar la imagen del CNE constituía una infracción electoral, dentro del silencio
electoral que debió controlarse y sancionarse. En la publicación, además, se invocó a los ciudadanos a pronunciarse por el NO. Esto molestará a muchos de los actores, pero la opinión de un ciudadano -por tener la plata para tener una revista y distribuirla a nivel nacional- no es la misma de los ciudadanos pobres.
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario