EL CIUDADANO / Prensa Publica


El puente más largo del país de 1.9 km. de longitud, tiene un ancho de 13,20 metros y 445 pilotes hincados en su construcción, en la que han trabajado sin descanso alrededor de 650 personas. Al momento el proyecto registra un avance físico del 89 por ciento.
Los trabajadores sintieron satisfacción con la colocación de las últimas vigas y señalaron que esta obra es el orgullo del país, ya que a través de ésta se muestra el talento y la laboriosidad de su gente.
Asimismo los accesos a Bahía de Caráquez avanzan y actualmente se construye un muro de 1.200 metros que será el soporte de la calzada de la vía de ingreso al puente, mientras que en San Vicente se ejecutan los muros de protección de los estribos.
Continuamente, la población manabita acude a Bahía o San Vicente para observar la obra con la que soñaron varias décadas. Mónica Velásquez quien reside en Bahía, dice que el puente siempre fue visto como un sueño imposible y ahora es una realidad, que aportará al desarrollo de la provincia./MTOP
No hay comentarios:
Publicar un comentario