lunes, 28 de octubre de 2013

Escribimos cada vez peor!!! Ola k ase? ¿Escribiendo mal o qué hace?

***SNN




Escribimos cada vez peor –medios de comunicación incluidos– y no hay signos de mejoría a la vista. 


Hoy, al mediodía, invitamos a la especialista en Filología y correctora de estilo María del Pilar Cobo para tratar de entender este problema que nos aqueja a todos y buscar algunas soluciones. 


Además retomamos algunas de sus experiencias en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, en el que estuvo presente la semana pasada, y en el que se ventilaron algunos de los temas urgentes para el fortalecimiento del idioma español. 


Este fin de semana, se celebró el día del corrector de estilo, ese personaje que suele trabajar en las redacciones de diarios y revistas (aunque cada vez menos) y que tiene un papel importantísimo para asegurar la calidad de los textos. 


Junto a María del Pilar Cobo compartimos algunos consejos y herramientas para mejorar la sintaxis y la ortografía, pues al fin y al cabo, todo lo que escribimos dice mucho de quiénes somos y el nivel de cuidado que le ponemos a los asuntos en los que estamos involucrados. 


También hablamos sobre el concurso Caza de Erratas, cuya segunda edición ya está en marcha y ustedes pueden participar fotografiando errores ortográficos o de sintaxis encontrados en los letreros de la ciudad.


ECUADOR en los niveles más bajos de lectoría en Latinoamérica y el Caribe


¿Alguien cree lo contrario? En la cita más importante del idioma, que se celebra cada tres años desde que se instauró en 1997 en Zacatecas, México, no han sido pocos los que han reparado en la necesidad de abrirse al mundo y de reforzar el crecimiento del idioma con una vigorización de la industria editorial. 


De ahí el lema de la cita: 'El español en el libro: del Atlántico al mar del Sur' Sin embargo, la tarea de fomento de la lectura, como advierte una nota de El País, de España, se antoja más difícil que la de flexibilizar a los académicos y abrirnos a las realidades que otros idiomas están planteando actualmente. 


Los datos que arroja el informe del diario español son preocupantes: "los indicadores de lectura en Latinoamérica oscilan entre dos y cinco libros por habitante al año", según el Centro Regional para el Fomento de la Lectura en América Latina y el Caribe (Cerlalc). 


Y la nota continúa: "La oferta en la región alcanzó el año pasado los 166 000 títulos. La situación en España no es mejor, comparada con los países vecinos: 10 libros de media por habitante al año y una oferta de 100 000 títulos anuales. 


Sus estrategias de fomento no son el mejor ejemplo a seguir. El triángulo oferta-venta-lectura no se corresponde. La estrategia ha sido vender libros y no crear lectores. Las ventas en España han caído a niveles del 2012". 


El Ecuador, según la edición de septiembre-octubre de la revista de la Cámara Ecuatoriana del Libro, de acuerdo al informe de la misma Cerlalc se encuentra en "los niveles más bajos de lectoría en Latinoamérica y el Caribe". 


El funesto "medio libro" por persona al año que tanto se repite, sin que cambie nada. El director de la dicha Cámara, Vicente Velásquez, enfatiza en el editorial en lo que él considera "un importante déficit estratégico en el proceso formativo de lectores: la ausencia de un Programa Nacional de Lectura" y advierte del peligro de caer en el temido "analfabetismo funcional" (saber leer, pero no leer). 


Mientras las cifras se han puesto en plan pesimista, en Panamá alrededor de 200 académicos han preferido ver el vaso medio lleno y proyectarse con entusiasmo al futuro. 


Entre ellos estaban Vargas Llosa y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien, como recogieron las agencias de noticias, dijo que "ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto"; además mencionó la importancia del español, los beneficios y responsabilidades que conlleva el ser tantos los hispanoparlantes. Razón no les falta al Nobel peruano y a Ramírez pues ya EE.UU., a través de un centro de investigación en la Universidad de Harvard, acaba de inaugurar oficialmente un Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas, por la importancia que tendrá el español tan pronto como el año 2050; además "es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna", según Wikipedia. 


Con las alertas más prendidas en relación a la necesidad de impulsar la lectura en español, para que el idioma se fortalezca, Antonio Skármeta abogó por una industria del libro más competitiva. 


El escritor chileno recordó su programa 'El show de los libros', que tuvo amplia difusión en América Latina a través de la televisión pagada; y se lamentó por la poca difusión que dan los medios al libro. 


La agencia alemana DPA dio cuenta de la intervención del colombiano Abad Faciolince, quien dijo solo tener "angustias y perplejidades" frente a los derechos de autor, en momentos en que por las nuevas tecnologías se leen y venden menos libros.


 Abad Faciolince apuntó que él mismo hace 20 años leía tres o cuatro libros por mes, y ahora lee como mucho uno. "Leo menos libros, por lo tanto compro menos libros", señaló durante un panel sobre 'Propiedad intelectual y derechos de autor'. "Así pasemos el mismo tiempo leyendo cosas en Facebook, en Twitter, en la red, leyendo como locos muchas veces cosas que solo se refieren a nosotros mismos, son autorreferenciales y muy ridículas", comentó en Ciudad de Panamá. 


Esta no es solo una idea de Abad Faciolince, una nota de la publicación española El Cultural ventilaba el viernes pasado la misma preocupación: "Toda una gama de tiempos 'muertos' que muchos empleaban en leer va quedando invadida, de pocos años a esta parte, por las actividades sucedáneas que brindan los teléfonos inteligentes. (...) los únicos momentos de que se dispone para leer en el transcurso de una jornada, se llenan ahora con la consulta de mensajes recibidos, con la redacción de nuevos mensajes, con la inspección de las redes sociales, con la navegación por Internet, cuando no directamente con juegos de entretenimiento". Así está el panorama. 


Por lo pronto de este Congreso salen todos con los ojos puestos en los libros. Y mientras llega la séptima edición, nosotros procuremos leer. 


Se dijo en el VI Congreso "El libro, a partir de la imprenta de Johannes Gutenberg, destronó los púlpitos de poder y facilitó la decisión del poder a través de la libre interpretación, sostuvo el periodista y escritor español Juan Luis Cebrián. 


El sector editorial en español ha iniciado lento y con rezago, en comparación con el mundo anglosajón, su transición hacia lo digital. 


Raúl Padilla López, fundador y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, atribuyó el rezago de la industria editorial en español en cuanto al libro electrónico a una falta de visión de sus directivos, "que a inicios del año 2000 vieron como muy lejano un proceso que terminó siendo casi inmediato". 


El vicepresidente de la Fundación Santillana, Emiliano Martínez, en relación a la proliferación del libro digital en español dijo no atreverse a ponerle un tiempo específico, porque hay muchos obstáculos; entre esos mencionó que en el mundo hispanohablante persiste una "gran dificultad" para dar con los mecanismos de regulación (legal y comercial) que permitan el desarrollo de una industria del libro digital.


El cruce entre inglés y español ya es irreversible 

El VI Congreso Internacional de la Lengua Española fue el escenario donde esta semana quedó confirmada la buena salud del spanglish, esa modalidad del idioma que algunos ven como una plaga y que otros -aunque todavía son pocos- como una señal de la buena salud del idioma, que se expande y encuentra nuevas formas de expresión. 


Entre ellos están el director de la Academia de la Lengua de Estados Unidos, Gerardo Piña, y el hispanista profesor en la Universidad de Brown Julio Ortega. 


Catalogado por Piña como una variación del español (como pudiera serlo el que se habla en Argentina o en México), el spanglish es vital para la continuidad del idioma y no es tan grave como parece, por las incorreciones gramaticales de las que adolece, pues con el tiempo se irá asentando y cobrando una nueva dimensión. 


Cuando dejemos de prestarle atención y estar obsesionados, desaparecerá, como pasa con las enfermedades imaginarias, aseguró el estudioso, durante su intervención en el Congreso. Con 50 millones de personas que lo hablan, Estados Unidos es el primer país de habla no española con mayor población hispanohablante. 


De ahí que haya surgido ya una literatura característica de esta realidad. Si bien no se trata de spanglish en toda regla, una literatura que nace del cruce entre el inglés y el español ya tiene lugar y prestigio entre los lectores de ambos idiomas. 


Sus máximos exponentes en este momento -según Ortega- son el dominicano estadounidense Junot Díaz autor de 'La maravillosa vida breve de Óscar Wao' o la más reciente 'Así es como la pierdes y el peruano estadounidense Daniel Alarcón autor que publica en The New Yorker, entre otras prestigiosas revistas y promueve el proyecto Radio Ambulante. Ambos son excelentes escritores, cuya literatura es hija de una relación complicada.



 Fuente: http://www.elcomercio.com/cultura/Espanol-ingles-cruce-spanglish-irreversible-variacion-Congreso-LenguaEspanola_0_1018098271.html.

No hay comentarios:

Publicar un comentario