***SNN
No es la primera vez que en época reciente el gobierno de los EE.UU. ha acumulado grandes cantidades de datos en proyectos de data mining (extracción masiva de datos).
El gobierno de los Estados Unidos, con el apoyo técnico de algunas universidades estadounidenses, quiere utilizar información “pública” que los usuarios colocan en Facebook, Twitter, páginas de web, webcams, blogs y otros medios sociales para acumular una enorme base de datos con el propósito de predecir tanto las crisis políticas, es decir, revoluciones, inestabilidad o estallidos sociales, como crisis económicas.
Al igual que el Proyecto Camelot de los años ‘60, este proyecto de vigilancia y espionaje estará dirigido a América Latina.
El nuevo proyecto está a cargo de un organismo poco conocido, Intelligence Advanced Research Projects Activity (Iarpa), que funciona bajo la orientación del director de Inteligencia Nacional de los EE.UU. El proyecto copiará, automáticamente, por medio de supercomputadoras, datos de 21 países de América Latina, por un período de tres años que comenzaría en 2012. Hay un proyecto similar para Afganistán, patrocinado por Darpa (la organización “hermana” militar, del Pentágono) para identificar redes sociales de potenciales terroristas en este país.
En 1964, la Oficina de Investigación y Desarrollo del ejército de los Estados Unidos patrocinó el Proyecto Camelot, que fue un esfuerzo de recopilación de información en el contexto de la estrategia de contrainsurgencia. Camelot fue concebido, originalmente, para tener una vasta cobertura, abarcando países en todo el mundo en desarrollo. Sin embargo, el proyecto se implementó solamente en Chile y no por mucho tiempo.
Los objetivos declarados del proyecto eran “diseñar procedimientos para evaluar la potencialidad de que se desarrollara una guerra interna al interior de las sociedades nacionales” e “identificar… aquellas acciones que un gobierno pudiese desarrollar para mitigar las condiciones favorables a ella”. Bajo el camuflaje brindado por un proyecto universitario de ciencias del comportamiento, que se ubicaba en la Oficina de Investigación de Operaciones Especiales de la American University (financiada por el ejército), Camelot era un proyecto encubierto de inteligencia.
Un general del ejército estadounidense afirmó que dicho proyecto “nos ayudaría a predecir la utilización potencial del ejército estadounidense en cualquier número de casos en donde la situación pudiese desbordarse”.
En Chile, Camelot fue presentado como una encuesta académica, escondiéndose su relación con el Pentágono. Los investigadores encuestaron a chilenos de todos los sectores de la sociedad para establecer sus creencias políticas, su compromiso con la democracia y otra información personal y política.
Según una chilena que fue entrevistada, cada persona fue luego puesta en categorías de conformidad con el nivel de peligro o de “potencial subversivo”. Cuando esta persona trataba posteriormente de obtener una visa de los Estados Unidos, las autoridades estadounidenses tenían un archivo completo sobre ella, con toda la información supuestamente confidencial que ella había colocado en el formulario.
Las bases de datos de Camelot también fueron utilizadas para la guerra psicológica. Sirvieron para influir en las actitudes políticas y, de esa manera, para manipular ciertas elecciones clave. La CIA digitalizó los datos recopilados por Camelot y los analizó y utilizó para producir atemorizantes anuncios anticomunistas durante la campaña eleccionaria de 1964 de Eduardo Frei, candidato demócrata cristiano, contra el izquierdista Salvador Allende.
Por ejemplo, se les dijo a las mujeres que, de ser electo Allende, sus hijos serían enviados a Cuba y sus esposos a campos de concentración. La naturaleza contrainsurgente del Proyecto Camelot fue descubierta por el gobierno chileno y fue clausurado en 1965, luego de audiencias tanto en el Congreso de Chile como en el de los Estados Unidos.
No es la primera vez que en época reciente el gobierno de los EE.UU. ha acumulado grandes cantidades de datos en proyectos de data mining (extracción masiva de datos).
Durante la administración de George Bush, la National Security Agency empezó la extracción de datos de millones de ciudadanos de los Estados Unidos -de llamadas telefónicas, correos electrónicos, fax y otras fuentes- en un programa secreto sin autorización judicial, supuestamente para descubrir y vigilar a potenciales integrantes de redes terroristas.
Dicha administración también trató de implementar otro enorme proyecto, que se llamó Total Information Awareness, para acumular una base de datos para buscar patrones de conducta o tendencias en los correos, llamadas telefónicas, transacciones financieras, información de visas, etcétera, supuestamente para identificar enemigos. Este programa fue rechazado por el Congreso después de que se produjera una reacción muy negativa del público.
Este tipo de proyecto tiene implicancias sumamente preocupantes para los ciudadanos, tanto de América Latina como de los Estados Unidos y cualquier otro país. Es el punto de partida para una vigilancia masiva a toda la población, a través de su vida personal y social, violando su libertad personal y sus derechos.
La idea de que organizaciones de inteligencia y militares estén vigilando y realizando seguimientos de los ciudadanos -todos bajo sospecha- para predecir actos de violencia en el futuro es autoritario y orwelliano, y evoca la doctrina de seguridad nacional.
El aparato de seguridad nacional estadounidense parece estarse extendiendo y ampliándose fuera de control, con proyectos cada vez más intrusivos y antidemocráticos.
Ahora que los ciudadanos en muchos países están cada vez más indignados con los respectivos sistemas y recurren a actos de protesta para plantear cambios económicos, sociales y políticos, se hace necesario conocer y desafiar a este tipo de proyectos.
* Directora del Programa de Estudios sobre América latina y el Caribe en Long Island University, Brooklyn. Autora de Los Estados Depredadores: Operación Cóndor y la Guerra Encubierta en América Latina.
lunes, 31 de octubre de 2011
Ecuador busca acceder al satélite Simón Bolívar
***SNN
El satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado en 2008
El secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, visitó Venezuela con el fin de establecer canales de diálogo para que el país logre intercambiar experiencias en materia de telecomunicaciones, acceder a un espacio en el Satélite Simón Bolívar y plantear las posibilidades para que la cadena multiestatal Telesur, de la que Ecuador forma parte, pueda salir al aire en señal abierta por todo el territorio nacional.
“Tenemos un canal público que está migrando sus equipos a una banda que va a ser el canal 7 pero había funcionado en todo el Ecuador en el canal 48, entonces queremos llegar a un convenio de cooperación, como accionistas de Telesur, para permitir que la cadena multiestatal salga en televisión abierta”, manifestó Alvarado en una entrevista concedida a Radio del Sur, en Caracas.
El funcionario sostuvo una amplia agenda en la capital venezolana que incluyó una reunión con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez y con la presidenta de Telesur, Patricia Villegas. Esta última expresó su satisfacción de recibir a Alvarado por primera vez en la sede del canal de televisión.
“Tenemos la claridad absoluta de que el acercamiento de los pueblos, la integración latinoamericana no se decreta sino que se construye y este ha sido un proceso de construcción paulatino de los Estados miembros asociados y socios de Telesur a lo largo de los seis años de la historia de nuestro canal”, sostuvo Villegas, al tiempo que comentó que la distribución de su programación a nivel de Ecuador ha sido escasa y se ha visto limitada a convenios con universidades o con operadoras de cable.
“Sin lugar a dudas en nuestros países hay que tener la opción de salir en señal abierta, para tener mayor capacidad para llegar a los usuarios, así que vamos a dar un salto exponencial en cuanto a la distribución de nuestra señal y por lo tanto de nuestros contenidos”, añadió Villegas.
Para los próximos años Telesur aspira generar más contenidos propios, tener mayor capacidad de producción interna e impulsar más formatos televisivos. “Vamos a renovar toda nuestra imagen audiovisual, realmente estamos evolucionando”, finalizó Patricia Villegas, presidenta de Telesur.
En cuanto al satélite Simón Bolívar, el Gobierno ecuatoriano busca cooperación del Estado venezolano para abaratar costos de transmisión de datos. Según el Ministro de Ciencias y Tecnologías de Venezuela, Ricardo Menéndez, el satélite Simón Bolívar cubre las necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo, en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales.
“Solo en Venezuela en este momento estamos ya contamos con más de tres mil antenas, dentro de esas tres mil antenas estamos conectando la seguridad y defensa en nuestros puntos fronterizos donde realmente no teníamos esa conectividad, estamos conectando a las escuelas, estamos conectando nuestros centros de salud, impulsamos sub programas como la tele educación y la tele medicina”, dio a conocer Menéndez.
El ministro venezolano indicó que su país se muestra abierto para cooperar con Ecuador e impulsar un convenio en materia de telecomunicaciones. “El Satélite tiene como misión no solamente impulsar el desarrollo de nuestro país sino que el comandante (Hugo) Chávez ha dicho que está pensando en función de Nuestra América, de la construcción de la Patria Grande”, indicó Menéndez
Entre el intercambio de experiencias que se ha establecido entre ambas naciones cabe destacar la de la Industrialización de componentes vinculados a las telecomunicaciones y al satélite. “Esa industrialización va a permitir por ejemplo tener los codificadores, tener los platos, tener las antenas para poder optimizar al máximo las potencialidades que allí se conciben, hay que ver que lo que ha planteado el Presidente Chávez no solamente es el uso del Satélite actual que tenemos en telecomunicaciones sino los satélites nuevos que estamos planteando y que en este momento se están desarrollando”, añadió el Ministro de Ciencia y Tecnología.
Según el Secretario de Estado venezolano, su país aspira a impulsar el lanzamiento de otro satélite en octubre de 2012. “Este es un satélite de percepción remota que servirá para determinar los cambios climáticos y prever la pérdida de nuestros recursos desde el punto de vista agrícola”, sostuvo.
Según Fernando Alvarado, secretario de Comunicación de Ecuador, suscribir un convenio con Venezuela en materia de comunicaciones le permitirá al país, entre otras cosas, cumplir los planes que el Ministerio de Telecomunicaciones tiene en cuanto a expandir la cobertura de internet a nivel nacional.
El satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado en 2008
El secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, visitó Venezuela con el fin de establecer canales de diálogo para que el país logre intercambiar experiencias en materia de telecomunicaciones, acceder a un espacio en el Satélite Simón Bolívar y plantear las posibilidades para que la cadena multiestatal Telesur, de la que Ecuador forma parte, pueda salir al aire en señal abierta por todo el territorio nacional.
“Tenemos un canal público que está migrando sus equipos a una banda que va a ser el canal 7 pero había funcionado en todo el Ecuador en el canal 48, entonces queremos llegar a un convenio de cooperación, como accionistas de Telesur, para permitir que la cadena multiestatal salga en televisión abierta”, manifestó Alvarado en una entrevista concedida a Radio del Sur, en Caracas.
El funcionario sostuvo una amplia agenda en la capital venezolana que incluyó una reunión con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez y con la presidenta de Telesur, Patricia Villegas. Esta última expresó su satisfacción de recibir a Alvarado por primera vez en la sede del canal de televisión.
“Tenemos la claridad absoluta de que el acercamiento de los pueblos, la integración latinoamericana no se decreta sino que se construye y este ha sido un proceso de construcción paulatino de los Estados miembros asociados y socios de Telesur a lo largo de los seis años de la historia de nuestro canal”, sostuvo Villegas, al tiempo que comentó que la distribución de su programación a nivel de Ecuador ha sido escasa y se ha visto limitada a convenios con universidades o con operadoras de cable.
“Sin lugar a dudas en nuestros países hay que tener la opción de salir en señal abierta, para tener mayor capacidad para llegar a los usuarios, así que vamos a dar un salto exponencial en cuanto a la distribución de nuestra señal y por lo tanto de nuestros contenidos”, añadió Villegas.
Para los próximos años Telesur aspira generar más contenidos propios, tener mayor capacidad de producción interna e impulsar más formatos televisivos. “Vamos a renovar toda nuestra imagen audiovisual, realmente estamos evolucionando”, finalizó Patricia Villegas, presidenta de Telesur.
En cuanto al satélite Simón Bolívar, el Gobierno ecuatoriano busca cooperación del Estado venezolano para abaratar costos de transmisión de datos. Según el Ministro de Ciencias y Tecnologías de Venezuela, Ricardo Menéndez, el satélite Simón Bolívar cubre las necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo, en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales.
“Solo en Venezuela en este momento estamos ya contamos con más de tres mil antenas, dentro de esas tres mil antenas estamos conectando la seguridad y defensa en nuestros puntos fronterizos donde realmente no teníamos esa conectividad, estamos conectando a las escuelas, estamos conectando nuestros centros de salud, impulsamos sub programas como la tele educación y la tele medicina”, dio a conocer Menéndez.
El ministro venezolano indicó que su país se muestra abierto para cooperar con Ecuador e impulsar un convenio en materia de telecomunicaciones. “El Satélite tiene como misión no solamente impulsar el desarrollo de nuestro país sino que el comandante (Hugo) Chávez ha dicho que está pensando en función de Nuestra América, de la construcción de la Patria Grande”, indicó Menéndez
Entre el intercambio de experiencias que se ha establecido entre ambas naciones cabe destacar la de la Industrialización de componentes vinculados a las telecomunicaciones y al satélite. “Esa industrialización va a permitir por ejemplo tener los codificadores, tener los platos, tener las antenas para poder optimizar al máximo las potencialidades que allí se conciben, hay que ver que lo que ha planteado el Presidente Chávez no solamente es el uso del Satélite actual que tenemos en telecomunicaciones sino los satélites nuevos que estamos planteando y que en este momento se están desarrollando”, añadió el Ministro de Ciencia y Tecnología.
Según el Secretario de Estado venezolano, su país aspira a impulsar el lanzamiento de otro satélite en octubre de 2012. “Este es un satélite de percepción remota que servirá para determinar los cambios climáticos y prever la pérdida de nuestros recursos desde el punto de vista agrícola”, sostuvo.
Según Fernando Alvarado, secretario de Comunicación de Ecuador, suscribir un convenio con Venezuela en materia de comunicaciones le permitirá al país, entre otras cosas, cumplir los planes que el Ministerio de Telecomunicaciones tiene en cuanto a expandir la cobertura de internet a nivel nacional.
En sistema judicial hay magistrados con títulos presuntamente fraudulentos
***SNN
El 35 % de la oferta académica no fue regularizada
En el sistema judicial hay un enquistamiento de jueces con títulos presuntamente fraudulentos, extendidos por universidades que no han sido reconocidas como de la Universidad Particular de Colombia, afirmó Augusto Espinoza, Subsecretario de Educación Superior.
El funcionario manifestó esta mañana en una entrevista hecha en Gamatv, que estos jueces se valen de su cargo para coartar la libertad de expresión, de quienes intentan regular los títulos que no han sido reconocidos.
Por su parte, Marcelo Cevallos, miembro del Consejo de Educación Superior afirmó que el 35 % de la oferta académica no fue regularizada. Es decir que de cada 100 programas de pregrado y postgrado, 35 no contaron con aprobación del ex Consejo Nacional de Educación Superior (Consesup), lo que implica que esos estudiantes no pueden ser registrados porque no cuentan en el sistema.
“Lo que estamos haciendo como Consejo de Educación Superior es un análisis de aquellos casos que justifiquen que estudiaron en el programa y que se garantizó un mínimo de requisitos” afirmó Cevallos y agregó que de acuerdo a este estudio, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) podrá autorizar la validación de los títulos.
Fuente: EL CIUDADANO*
El 35 % de la oferta académica no fue regularizada
En el sistema judicial hay un enquistamiento de jueces con títulos presuntamente fraudulentos, extendidos por universidades que no han sido reconocidas como de la Universidad Particular de Colombia, afirmó Augusto Espinoza, Subsecretario de Educación Superior.
El funcionario manifestó esta mañana en una entrevista hecha en Gamatv, que estos jueces se valen de su cargo para coartar la libertad de expresión, de quienes intentan regular los títulos que no han sido reconocidos.
Por su parte, Marcelo Cevallos, miembro del Consejo de Educación Superior afirmó que el 35 % de la oferta académica no fue regularizada. Es decir que de cada 100 programas de pregrado y postgrado, 35 no contaron con aprobación del ex Consejo Nacional de Educación Superior (Consesup), lo que implica que esos estudiantes no pueden ser registrados porque no cuentan en el sistema.
“Lo que estamos haciendo como Consejo de Educación Superior es un análisis de aquellos casos que justifiquen que estudiaron en el programa y que se garantizó un mínimo de requisitos” afirmó Cevallos y agregó que de acuerdo a este estudio, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) podrá autorizar la validación de los títulos.
Fuente: EL CIUDADANO*
GPS hace que se sospeche de 2 Subtenientes 2 Cabos y 2 Policías en la muerte de dos jóvenes
***SNN
Seis policías quedaron detenidos ayer para investigaciones.
Son sospechosos de estar relacionados con la muerte de dos jóvenes en Manta:Luis Enrique Jaramillo de 20 años y Danilo Bowen Zambrano, de 22.
Los jóvenes desaparecieron el 16 de octubre. Pero varios testigos aseguraron que habían sido detenidos por policías, lo que fue negado para los representantes de la institución.
Luego de dos días fueron localizados muertos y en estado de descomposición, en las canteras de Picoazá.
Ahora un informe del rastreador satelital de los carros policiales determinaría que dos camionetas de la policía habrían estado en el lugar en que aparecieron los jóvenes sin vida. Estos indicios hacen que los fiscales le den peso a la hipótesis de la participación de los uniformados.
Los detenidos son: los subtenientes Leonardo Rafael Urbina y Harol Smith Barrezueta Torres; también los cabos segundo; Freddy Jaime Román Chávez y Wilson Monserrate Loor Córdova; y los policías; Diego Armando Loor Vinueza y Lorgio Marcelo Intriago García.
Los policías fueron puestos bajo las órdenes de la fiscal Sonia Barcia y el Juez José Pillasagua, quien determinó prisión preventiva para los seis agentes.
Los detenidos son miembros del Servicio Urbano del Comando de la Policía de Manta.
La audiencia fue privada. Por orden de los jefes policiales no se permitió el ingreso de los periodistas, pese a que los fiscales habían dicho lo contrario.
Dos agentes se ubicaron en la entrada de la Policia Judicial (PJ) donde se desarrolló la diligencia e impidieron hacer fotos u obtener datos a los medios de comunicación.
Edwin Gómez, jefe de la PJ, autorizó el ingreso de la prensa, cuando la audiencia había culminado.
En una improvisada rueda de prensa, Gómez aclaró que los uniformados no son sospechosos de la muerte de los jóvenes.
"No tenemos pruebas contra ellos, lo que tenemos son indicios que los peritos tendrán que determinar en un informe y luego mediante el proceso de investigación, arrojar los resultados finales durante los 90 días que dura la instrucción fiscal", manifestó Gómez.
Los policías procesados fueron trasladados hasta la cárcel cuatro de Quito.
HECHOS. Era la madrugada del domingo 16 de octubre.
Luis Jaramillo y Danilo Bowen se encontraban comiendo encebollado en el mercado de Tarqui.
Luego de haber tenido un altercado con otros sujetos que también comían encebollado en el mercado, ambos se fueron del lugar en una moto.
Cuando circulaban por la loma de ingreso a la ciudadela Las Cumbres, según reveló un testigo a la Fiscalía, los jóvenes fueron detenidos por varios policías, quienes los golpearon, dispararon y sus cuerpos fueron embarcados en un patrullero, según dijeron.
Días después, la tarde del martes 18 de octubre, dos cuerpos fueron encontrados en las canteras de Picoaza, de Portoviejo. Eran los cádaveres de Luis y Danilo.
Familiares de las víctimas acusaron de este doble crimen a la Policía.
La denuncia contra la institución está puesta en la Fiscalía de Manta, la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y entidades de Derechos Humanos.
Jaramillo era comerciante. Vendía maní en el mercado de Tarqui. Tenía un niño de tres meses.
Su padre Carlos Jaramillo fue asesinado por policías hace 12 años. Siete agentes implicados en este crimen fueron sentenciados.
A Carlos lo asesinaron en compañía de un hermano. Otro sujeto, Pedro Baque, también fue disparado, pero logró sobrevivir para contar lo ocurrido.
Los 6 policías detenidos por sospecha en doble crimen habrían estado 8 minutos en las canteras de Picoazá
Dos vehículos policiales habrían estado en la zona de las canteras de Picoazá el 18 de octubre.
En ese sector, más tarde aparecieron sin vida dos jóvenes, por eso se ha detenido a quienes estaban asignados a esos carros, según medios locales.
Se trata de dos subtenientes, dos cabos segundo y dos policías que debieron estar en los vehículos que, ahora, según el informe del GPS o rastreador satelital estuvieron en el sector durante unos 8 minutos, desde las 04h19, según medios locales.
Luego de dos días los jóvenes fueron localizados muertos y en estado de descomposición, en las canteras de Picoazá.
Ahora la fiscal Sonia Barcia considera que hay indicios para investigar.
El Juez José Pillasagua, determinó prisión preventiva para los seis agentes que pertenecen al Servicio Urbano del Comando de la Policía de Manta.
Fuente: EL DIARIO*
Seis policías quedaron detenidos ayer para investigaciones.
Son sospechosos de estar relacionados con la muerte de dos jóvenes en Manta:Luis Enrique Jaramillo de 20 años y Danilo Bowen Zambrano, de 22.
Los jóvenes desaparecieron el 16 de octubre. Pero varios testigos aseguraron que habían sido detenidos por policías, lo que fue negado para los representantes de la institución.
Luego de dos días fueron localizados muertos y en estado de descomposición, en las canteras de Picoazá.
Ahora un informe del rastreador satelital de los carros policiales determinaría que dos camionetas de la policía habrían estado en el lugar en que aparecieron los jóvenes sin vida. Estos indicios hacen que los fiscales le den peso a la hipótesis de la participación de los uniformados.
Los detenidos son: los subtenientes Leonardo Rafael Urbina y Harol Smith Barrezueta Torres; también los cabos segundo; Freddy Jaime Román Chávez y Wilson Monserrate Loor Córdova; y los policías; Diego Armando Loor Vinueza y Lorgio Marcelo Intriago García.
Los policías fueron puestos bajo las órdenes de la fiscal Sonia Barcia y el Juez José Pillasagua, quien determinó prisión preventiva para los seis agentes.
Los detenidos son miembros del Servicio Urbano del Comando de la Policía de Manta.
La audiencia fue privada. Por orden de los jefes policiales no se permitió el ingreso de los periodistas, pese a que los fiscales habían dicho lo contrario.
Dos agentes se ubicaron en la entrada de la Policia Judicial (PJ) donde se desarrolló la diligencia e impidieron hacer fotos u obtener datos a los medios de comunicación.
Edwin Gómez, jefe de la PJ, autorizó el ingreso de la prensa, cuando la audiencia había culminado.
En una improvisada rueda de prensa, Gómez aclaró que los uniformados no son sospechosos de la muerte de los jóvenes.
"No tenemos pruebas contra ellos, lo que tenemos son indicios que los peritos tendrán que determinar en un informe y luego mediante el proceso de investigación, arrojar los resultados finales durante los 90 días que dura la instrucción fiscal", manifestó Gómez.
Los policías procesados fueron trasladados hasta la cárcel cuatro de Quito.
HECHOS. Era la madrugada del domingo 16 de octubre.
Luis Jaramillo y Danilo Bowen se encontraban comiendo encebollado en el mercado de Tarqui.
Luego de haber tenido un altercado con otros sujetos que también comían encebollado en el mercado, ambos se fueron del lugar en una moto.
Cuando circulaban por la loma de ingreso a la ciudadela Las Cumbres, según reveló un testigo a la Fiscalía, los jóvenes fueron detenidos por varios policías, quienes los golpearon, dispararon y sus cuerpos fueron embarcados en un patrullero, según dijeron.
Días después, la tarde del martes 18 de octubre, dos cuerpos fueron encontrados en las canteras de Picoaza, de Portoviejo. Eran los cádaveres de Luis y Danilo.
Familiares de las víctimas acusaron de este doble crimen a la Policía.
La denuncia contra la institución está puesta en la Fiscalía de Manta, la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y entidades de Derechos Humanos.
Jaramillo era comerciante. Vendía maní en el mercado de Tarqui. Tenía un niño de tres meses.
Su padre Carlos Jaramillo fue asesinado por policías hace 12 años. Siete agentes implicados en este crimen fueron sentenciados.
A Carlos lo asesinaron en compañía de un hermano. Otro sujeto, Pedro Baque, también fue disparado, pero logró sobrevivir para contar lo ocurrido.
Los 6 policías detenidos por sospecha en doble crimen habrían estado 8 minutos en las canteras de Picoazá
Dos vehículos policiales habrían estado en la zona de las canteras de Picoazá el 18 de octubre.
En ese sector, más tarde aparecieron sin vida dos jóvenes, por eso se ha detenido a quienes estaban asignados a esos carros, según medios locales.
Se trata de dos subtenientes, dos cabos segundo y dos policías que debieron estar en los vehículos que, ahora, según el informe del GPS o rastreador satelital estuvieron en el sector durante unos 8 minutos, desde las 04h19, según medios locales.
Luego de dos días los jóvenes fueron localizados muertos y en estado de descomposición, en las canteras de Picoazá.
Ahora la fiscal Sonia Barcia considera que hay indicios para investigar.
El Juez José Pillasagua, determinó prisión preventiva para los seis agentes que pertenecen al Servicio Urbano del Comando de la Policía de Manta.
Fuente: EL DIARIO*
Unasur acepta versión de golpe de Estado y secuestro de R. Correa
***SNN
La V Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se realizó en Asunción
Los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aprobaron la Declaración de la V Cumbre. Entre los puntos está el apoyo a Rafael Correa, en los hechos del 30-S.
El párrafo del documento dice: "Al cumplirse un año de los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010 en la República del Ecuador, reafirman su condena enérgica al intento de golpe de Estado y el posterior secuestro del Presidente Rafael Correa Delgado".
El 19 de octubre, la presidencia pro témpore de Unasur recibió una carta del Gobierno ecuatoriano que solicitaba a la organización que conforme una comisión para investigar el supuesto golpe de Estado, Sin embargo, según fuentes especializadas, ya no se conformará dicha comisión y no habrá investigación.
Anoche, Paraguay asumió la presidencia pro témpore de la Unasur con el compromiso de estimular la integración energética y de que el grupo sea un interlocutor en temas globales como la crisis económica y el cambio climático, según declaró el presidente Fernando Lugo.
El mandatario paraguayo recibió la presidencia de un año de la Unión de Naciones Suramericanas de manos del primer ministro de Guyana, Samuel Hints.
María Emma Mejía, secretaria general del bloque, agradeció a Rafael Correa y a su Gobierno por el "acompañamiento otorgado en este año al organismo". Mejía calificó como un año fructífero, lo que ha contribuido al impulso de la integración sudamericana, al fortalecimiento de los consejos, "vamos a ser ejemplo para el mundo en la integración y un modelo sólido de las economías", reiteró.
Fuente: EL COMERCIO*
La V Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se realizó en Asunción
Los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aprobaron la Declaración de la V Cumbre. Entre los puntos está el apoyo a Rafael Correa, en los hechos del 30-S.
El párrafo del documento dice: "Al cumplirse un año de los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010 en la República del Ecuador, reafirman su condena enérgica al intento de golpe de Estado y el posterior secuestro del Presidente Rafael Correa Delgado".
El 19 de octubre, la presidencia pro témpore de Unasur recibió una carta del Gobierno ecuatoriano que solicitaba a la organización que conforme una comisión para investigar el supuesto golpe de Estado, Sin embargo, según fuentes especializadas, ya no se conformará dicha comisión y no habrá investigación.
Anoche, Paraguay asumió la presidencia pro témpore de la Unasur con el compromiso de estimular la integración energética y de que el grupo sea un interlocutor en temas globales como la crisis económica y el cambio climático, según declaró el presidente Fernando Lugo.
El mandatario paraguayo recibió la presidencia de un año de la Unión de Naciones Suramericanas de manos del primer ministro de Guyana, Samuel Hints.
María Emma Mejía, secretaria general del bloque, agradeció a Rafael Correa y a su Gobierno por el "acompañamiento otorgado en este año al organismo". Mejía calificó como un año fructífero, lo que ha contribuido al impulso de la integración sudamericana, al fortalecimiento de los consejos, "vamos a ser ejemplo para el mundo en la integración y un modelo sólido de las economías", reiteró.
Fuente: EL COMERCIO*
teleSUR inicia este lunes su transmisión en Ecuador a través de señal abierta
***SNN
teleSUR llega a Quito y Guayaquil a través de señal abierta. (Foto: Archivo)
La Nueva Televisión del Sur (teleSUR) comienza este lunes su transmisión en señal abierta, en las dos principales ciudades de Ecuador: Quito (capital, norte) y Guayaquil (centro), a través del canal 48, explicó el secretario ecuatoriano de Comunicación, Fernando Alvarado.
Ecuador, “como país accionista de teleSUR y con una lógica de tener un canal latinoamericano que se interese mucho más por los problemas latinoamericanos (…) vamos a darle la posibilidad a teleSUR” de que entre en el país andino “en señal abierta”.
Alvarado realizó las declaraciones entrevista exclusiva al canal multiestatal.
La Nueva Televisión del Sur está integrado por: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y República Dominicana (este último como país asociado).
El secretario de comunicación ecuatoriano aclaró que, principalmente, la señal del canal latinoamericano se verá en Quito y Guayaquil y “paulatinamenrte va a estar en todo Ecuador”, a través del mismo canal.
La distribución de la señal se ha extendido -de forma gratuita- a más de 250 millones usuarios en América Latina, Europa, Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la firma de acuerdos con cableoperadoras, DTH, y televisoras.
Además, la señal apuesta a las comunicaciones en otros idiomas: inglés y portugués. Es así como el canal, con su lema: Nuestro Norte es el Sur, ha logrado penetrar miles de hogares.
teleSUR llega a Quito y Guayaquil a través de señal abierta. (Foto: Archivo)
La Nueva Televisión del Sur (teleSUR) comienza este lunes su transmisión en señal abierta, en las dos principales ciudades de Ecuador: Quito (capital, norte) y Guayaquil (centro), a través del canal 48, explicó el secretario ecuatoriano de Comunicación, Fernando Alvarado.
Ecuador, “como país accionista de teleSUR y con una lógica de tener un canal latinoamericano que se interese mucho más por los problemas latinoamericanos (…) vamos a darle la posibilidad a teleSUR” de que entre en el país andino “en señal abierta”.
Alvarado realizó las declaraciones entrevista exclusiva al canal multiestatal.
La Nueva Televisión del Sur está integrado por: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y República Dominicana (este último como país asociado).
El secretario de comunicación ecuatoriano aclaró que, principalmente, la señal del canal latinoamericano se verá en Quito y Guayaquil y “paulatinamenrte va a estar en todo Ecuador”, a través del mismo canal.
La distribución de la señal se ha extendido -de forma gratuita- a más de 250 millones usuarios en América Latina, Europa, Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la firma de acuerdos con cableoperadoras, DTH, y televisoras.
Además, la señal apuesta a las comunicaciones en otros idiomas: inglés y portugués. Es así como el canal, con su lema: Nuestro Norte es el Sur, ha logrado penetrar miles de hogares.
Agentes infiltrados e información falsa entorpecieron las investigaciones...
***SNN
El proceso fue reabierto por la Fiscalía
Desde la desaparición de Santiago y Andrés Restrepo la Policía se encargó de construir el engaño: la tesis de un accidente de tránsito intentaba resolver el caso, mientras eliminaban otras pruebas.
La desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo, el 8 de enero de 1988, evidenció varias irregularidades cometidas al interior de la Policía Nacional. El caso fue el primero en ir a una corte civil y en sentenciar penalmente a siete de los casi 40 implicados, pese a la ausencia de los cuerpos. Dos décadas después, la Fiscalía reabre la investigación con nuevos implicados, testigos protegidos y diferentes versiones, que la familia Restrepo ha decidido, por ahora, tomar con calma.
Con la mirada fija en las páginas del libro Caso Restrepo: crimen de Estado, publicado por Mariana Neira en 1998, Martha Arismendy, tía de los jóvenes desaparecidos, revive los momentos de angustia que enfrentó su familia.
“No entendemos por qué el infame trabajo (de la Policía) para destruir la información. Una cosa tapaba a la otra y ahí venían los desencantos. Nosotros solo buscábamos a los niños”, cuestiona, mientras relata los constantes viajes dentro y fuera del Ecuador para encontrarlos, así como las veces en que la subteniente Doris Morán les aseguraba que Santiago y Andrés volverían con vida. Tampoco olvida a los agentes del ex SIC-P que llegaron a su casa con pistas falsas.
Los recuerdos toman fuerza una vez que los ex agentes, sentenciados en 1994 por la desaparición de los jóvenes, hoy dicen que sus cuerpos estarían en el cementerio El Batán. Para Arismendy, esas versiones y todas las nuevas que de ahí surjan deberán ser investigadas, pues asegura que la Policía se ha encargado de eliminar evidencias y modificar documentos.
El testimonio del ex policía Salomón Castillo involucró a Edgar Fraga Narváez, Libardo Gudiño Paredes y Jorge Armando Medrano, ex agentes de la brigada de Automotores del SIC-P, como responsables de la detención ilegal, tortura, muerte y desaparición de los jóvenes.
Aunque los ex policías pidieron la baja en el 2007, fue apenas esta semana cuando rindieron su versión de los hechos, pese a que la Comisión de la Verdad ya los había convocado hace dos años. Ellos niegan su participación en los hechos ocurridos entre el 8 y 11 de enero de 1988, versión que respaldaron con los reportes del ingreso y salida del personal del SIC-P de aquella época. Sin embargo, Martha duda. “No se puede creer en los documentos del SIC-P. Muchos fueron alterados y entre ellos se contradicen”.
Precisamente, en una diligencia realizada el miércoles pasado, José Moreno, abogado de los tres involucrados, presentó un reporte en el que demostraba la presencia del ex policía Camilo Badillo (uno de los sentenciados en 1994) en el SIC-P en los días de la desaparición, mientras que él, con un documento semejante en la mano, aseguraba que en esos días participaba en el curso de frontera. Los dos papeles tenían el mismo membrete y los sellos de la institución.
En torno al caso Restrepo giran un sinnúmero de versiones y ciertos detalles que se pierden en la fragilidad de la memoria. Según el libro de Neira, el 4 de enero de 1988 la Policía ecuatoriana se suma a la búsqueda del narcotraficante colombiano Jorge Luis Ochoa, socio de Pablo Escobar. Las autoridades colombianas habían prometido una recompensa de 500 mil dólares por la captura y la prensa nacional anuncia que “Buscan a Ochoa en Ecuador”.
La Policía local incrementó los controles para evitar el ingreso del narcotraficante y el caso pasó a la Interpol, en ese entonces liderada por el coronel Gilberto Molina, quien años más tarde desmintió la posibilidad de que los jóvenes Restrepo hayan sido confundidos con narcotraficantes.
En aquella época, Molina también estudió Ciencias Internacionales y después Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador, convirtiéndose con el tiempo en policía, diplomático, abogado, comerciante de automotores y minero. Fue así que entre las tantas versiones que surgieron en torno a la desaparición de los hermanos Restrepo hubo quienes afirmaron que la detención se produjo para incautar el jeep Trooper que conducía Santiago.
Lo que hasta el momento se pregunta la familia Restrepo es cómo desapareció el motor del vehículo, hallado en la quebrada Paccha en febrero de 1988, cuando la Policía armó la escena de un accidente de tránsito que en 1991 fue desvirtuada por una comisión internacional.
Para Pedro Restrepo, la búsqueda de sus hijos continúa. No se niega a la realización de nuevas investigaciones, pero mientras no haya pruebas mantiene vigente el relato del ex agente del SIC-P, Hugo España, de que los cuerpos de sus hijos fueron arrojados a la laguna de Yambo (Cotopaxi). Y aunque su salud se ha deteriorado, el jueves recordó el cumpleaños de su hijo mayor, Santiago, que ahora tendría 41 años.
Fuente* EL TELÉGRAFO*
El proceso fue reabierto por la Fiscalía
Desde la desaparición de Santiago y Andrés Restrepo la Policía se encargó de construir el engaño: la tesis de un accidente de tránsito intentaba resolver el caso, mientras eliminaban otras pruebas.
La desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo, el 8 de enero de 1988, evidenció varias irregularidades cometidas al interior de la Policía Nacional. El caso fue el primero en ir a una corte civil y en sentenciar penalmente a siete de los casi 40 implicados, pese a la ausencia de los cuerpos. Dos décadas después, la Fiscalía reabre la investigación con nuevos implicados, testigos protegidos y diferentes versiones, que la familia Restrepo ha decidido, por ahora, tomar con calma.
Con la mirada fija en las páginas del libro Caso Restrepo: crimen de Estado, publicado por Mariana Neira en 1998, Martha Arismendy, tía de los jóvenes desaparecidos, revive los momentos de angustia que enfrentó su familia.
“No entendemos por qué el infame trabajo (de la Policía) para destruir la información. Una cosa tapaba a la otra y ahí venían los desencantos. Nosotros solo buscábamos a los niños”, cuestiona, mientras relata los constantes viajes dentro y fuera del Ecuador para encontrarlos, así como las veces en que la subteniente Doris Morán les aseguraba que Santiago y Andrés volverían con vida. Tampoco olvida a los agentes del ex SIC-P que llegaron a su casa con pistas falsas.
Los recuerdos toman fuerza una vez que los ex agentes, sentenciados en 1994 por la desaparición de los jóvenes, hoy dicen que sus cuerpos estarían en el cementerio El Batán. Para Arismendy, esas versiones y todas las nuevas que de ahí surjan deberán ser investigadas, pues asegura que la Policía se ha encargado de eliminar evidencias y modificar documentos.
El testimonio del ex policía Salomón Castillo involucró a Edgar Fraga Narváez, Libardo Gudiño Paredes y Jorge Armando Medrano, ex agentes de la brigada de Automotores del SIC-P, como responsables de la detención ilegal, tortura, muerte y desaparición de los jóvenes.
Aunque los ex policías pidieron la baja en el 2007, fue apenas esta semana cuando rindieron su versión de los hechos, pese a que la Comisión de la Verdad ya los había convocado hace dos años. Ellos niegan su participación en los hechos ocurridos entre el 8 y 11 de enero de 1988, versión que respaldaron con los reportes del ingreso y salida del personal del SIC-P de aquella época. Sin embargo, Martha duda. “No se puede creer en los documentos del SIC-P. Muchos fueron alterados y entre ellos se contradicen”.
Precisamente, en una diligencia realizada el miércoles pasado, José Moreno, abogado de los tres involucrados, presentó un reporte en el que demostraba la presencia del ex policía Camilo Badillo (uno de los sentenciados en 1994) en el SIC-P en los días de la desaparición, mientras que él, con un documento semejante en la mano, aseguraba que en esos días participaba en el curso de frontera. Los dos papeles tenían el mismo membrete y los sellos de la institución.
En torno al caso Restrepo giran un sinnúmero de versiones y ciertos detalles que se pierden en la fragilidad de la memoria. Según el libro de Neira, el 4 de enero de 1988 la Policía ecuatoriana se suma a la búsqueda del narcotraficante colombiano Jorge Luis Ochoa, socio de Pablo Escobar. Las autoridades colombianas habían prometido una recompensa de 500 mil dólares por la captura y la prensa nacional anuncia que “Buscan a Ochoa en Ecuador”.
La Policía local incrementó los controles para evitar el ingreso del narcotraficante y el caso pasó a la Interpol, en ese entonces liderada por el coronel Gilberto Molina, quien años más tarde desmintió la posibilidad de que los jóvenes Restrepo hayan sido confundidos con narcotraficantes.
En aquella época, Molina también estudió Ciencias Internacionales y después Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador, convirtiéndose con el tiempo en policía, diplomático, abogado, comerciante de automotores y minero. Fue así que entre las tantas versiones que surgieron en torno a la desaparición de los hermanos Restrepo hubo quienes afirmaron que la detención se produjo para incautar el jeep Trooper que conducía Santiago.
Lo que hasta el momento se pregunta la familia Restrepo es cómo desapareció el motor del vehículo, hallado en la quebrada Paccha en febrero de 1988, cuando la Policía armó la escena de un accidente de tránsito que en 1991 fue desvirtuada por una comisión internacional.
Para Pedro Restrepo, la búsqueda de sus hijos continúa. No se niega a la realización de nuevas investigaciones, pero mientras no haya pruebas mantiene vigente el relato del ex agente del SIC-P, Hugo España, de que los cuerpos de sus hijos fueron arrojados a la laguna de Yambo (Cotopaxi). Y aunque su salud se ha deteriorado, el jueves recordó el cumpleaños de su hijo mayor, Santiago, que ahora tendría 41 años.
Fuente* EL TELÉGRAFO*
Un negocio que tuvo su origen tras las rejas de la Penitenciaría
***SNN
Propuesta de Rehabilitación Social
La falta de equipos para la producción del calendario 2007 no fue impedimento. La colaboración de los internos y las autoridades dio sus frutos con la venta del producto, que superó las expectativas.
Un día a Marcel Ramírez, ingeniero en Marketing y Publicidad, se le ocurrió diseñar un calendario utilizando como modelos a 12 internos de la Penitenciaría del Litoral. En la celda donde pagaba una condena por falsificación de documentos, le dio vida al proyecto. El lema: “Todos podemos cambiar”.
Los mensajes llenos de una carga emotiva de reconciliación con Dios fueron expuestos a lo largo de cada uno de los meses del año. Su vínculo con la religión católica se convirtió en su única fortaleza, cuando todos le vaticinaban lo peor.
Eran los primeros días de diciembre de 2006 cuando reunió a los internos que querían participar de su iniciativa.
Luego de un proceso en el que los atributos físicos y hasta la rudeza eran el principal requisito, 10 ecuatorianos, un español y un noruego fueron seleccionados.
La falta de equipos para montar un escenario fotográfico no fue impedimento. Las locaciones se redujeron a los espacios en donde los internos pagaban sus culpas.
El ingenio y creatividad de Ramírez permitió que el diseño e impresión de 500 calendarios se realizara al interior del Centro de Rehabilitación Social. Nadie se imaginó que el proyecto que salió de una cárcel iba a tener gran acogida. Las ventas sobrepasaron lo esperado... se elaboraron 5.000 copias.
“Un día nos llevaron al Mall del Sol y arrasamos. Creo que ninguna modelo ha vendido tanto como nosotros”, comenta Ramírez. Y es que los calendarios 2007 se vendieron como pan caliente, logrando una utilidad de 3.000 dólares, frente a una inversión de 1.500 dólares.
El dinero de las ganancias fue repartido entre los participantes del proyecto y el resto sirvió como fondo semilla para lo que después sería la marca de ropa Prission. Medios de comunicación nacionales e internacionales difundieron la “propuesta de rehabilitación social” que -al principio- fue tildada de una locura, pero que después fue reconocida como una de las mejores en América Latina.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU); el ex gobernador del Guayas, Camilo Samán; y el ex ministro de Justicia, Gustavo Jalkh, respaldaron la iniciativa.
Los primeros ejemplares fueron obsequiados al interior de la cárcel. “Por lo menos la mitad de las celdas contaba con un calendario. La propuesta cambió la autoestima de la gente, que se veía más alegre”, señala el emprendedor.
Nace un nuevo reto
Con el éxito alcanzado, Ramírez no perdió tiempo y enseguida se puso a trabajar en la marca de ropa Prission. Para febrero de 2007 fabricó 500 camisetas con diseños que sus compañeros de celda le proporcionaron. Tatuajes, fotos, dibujos y símbolos elaborados en las paredes de la prisión sirvieron de modelo para el diseño de los estampados.
La primera producción con diseños sencillos incluyó chompas y gorras que fueron exhibidas en un desfile de modas al interior de la Penitenciaría. “Estuvo toda la prensa y Samán nos ayudó con el montaje del escenario”, relata. La falta de maquinaria para la confección de las prendas lo llevó a contratar mano de obra de afuera.
Esto propició que las autoridades del centro de rehabilitación y del Gobierno encontraran la forma de contribuir con este proyecto, con el que los internos estaban entusiasmados. Donaron un par de máquinas de coser y herramientas para los trabajos de serigrafía.
La comercialización de las prendas no fue ningún problema. Se abrieron tres tiendas. Una en los exteriores de la Penitenciaría, otra en la Gobernación y una en el Palacio de Justicia.
Las personas que gozaban de pre-libertad eran las encargadas de atender en estos locales. Esto les permitía no solo contar con un trabajo remunerado, sino reinsertarse a la sociedad a través del proyecto.
De la noche a la mañana Ramírez se convirtió en un personaje público. Las entrevistas con medios internacionales no se hicieron esperar. Lo visitaron periodistas de la Televisión Nacional de Chile, de RCN de Colombia, de Univisión, Telemundo, CNN y hasta de la BBC de Londres.
La aceptación de Prission en el mercado motivó que el apoyo se mantuviera intacto con el nuevo director de la Penitenciaría del Litoral, Francisco Banchón y su equipo liderado por el abogado Freddy Velásquez, posesionados en febrero de 2008. “Ellos se integraron al emprendimiento. Fue una buena época”, manifiesta el ex interno.
Producción
Muchos se preguntarán de dónde obtenían las telas para elaborar la ropa. En algunos casos eran producto de donaciones y en otros debían adquirirlas.
Al principio no había variedad en los colores. El blanco, negro y amarillo eran los básicos. Ramírez trae a su memoria que la producción de camisetas en 2008 fue de 500, similar a la de 2007. “Creo que el costo de una camiseta era de cuatro dólares. Un precio módico”, expresa.
Enseguida el abogado Freddy Velásquez lo interrumpe para insistir en que el objetivo del proyecto no fue el lucro, sino la rehabilitación de aquellos privados de libertad.
“Hubo gente que creyó en la marca y hasta quiso asociarse, pero tenía un poco de miedo porque no sabía qué iba a pasar. Yo estaba cumpliendo una sentencia y preferí ir poco a poco”, enfatiza Ramírez, no sin antes mencionar que algunos empezaron a cuestionar el destino de los recursos que recibía por las ventas.
¿Y a dónde iba a parar el dinero? Simplemente se lo reinvertía, responde el empresario. Velásquez añade que el proyecto era tan bueno que a la comercialización de la ropa se sumaron los artículos elaborados en madera, que producían los internos en los talleres de la Penitenciaría.
“Se aunaron todos los proyectos y en las tiendas había variedad. Lamentablemente no se dejó continuar con la iniciativa y el problema que tienen ahora es que los reos producen, pero no tienen dónde vender sus productos. Sus únicos clientes son su propios familiares. Con Banchón apenas estuvimos ocho meses”, precisa el abogado.
Suerte o maldición
En 2009, el entonces Ministerio de Trabajo donó 300.000 dólares para construir dos megatalleres: uno en Guayaquil y otro en Quito. “Creo que en ese momento empezó la muerte de Prission”, opina Ramírez, “porque hasta ahora no se conoce qué se hizo con ese dinero. A nosotros nunca nos entregaron nada”.
Con la nueva administración de la Penitenciaría, los obstáculos para continuar con el proyecto tuvieron repercusiones. La producción de ropa se paralizó por seis meses y las utilidades bajaron. “La Dirección Nacional de Rehabilitación Social resolvió que Prission no debía continuar. Para esa época Samán y Jalkh dejaron sus cargos y la marca perdió fuerza”.
Resurgimiento
No todas fueron malas noticias para el gestor de esta iniciativa. A mediados de 2009 Ramírez recobró su libertad y con ello la oportunidad de continuar no solo con su negocio, sino con un proyecto de vida. “Comenzamos de cero y poco a poco fuimos avanzando. Yo tenía mucha fe en esto, porque ¿qué hace una persona que sale de la cárcel?, nadie lo ayuda, nadie le da trabajo”.
En 2010 la producción se ubicó en 1.500 prendas por mes. Los diseños y la calidad de las camisetas, chompas y gorras fueron mejorados. Incluso los estampados -en muchos casos- fueron personalizados.
Después de hacer un estudio de mercado, Ramírez se dio cuenta de que la venta de ropa en tiendas no era la mejor opción. Por eso construyó una página web y elaboró un catálogo, en donde el precio, por ejemplo, de una camiseta normal es de 8 dólares, mientras que una reversible está en 15.
Este año probó suerte en el mercado colombiano y en septiembre abrió una oficina en Bogotá, en donde funciona la planta productora. El empresario adicionó a su marca una línea de accesorios con rosarios de diferentes modelos.
Para 2012 sacará a la venta ropa casual para hombre, bajo la marca HMC (Hombre Macho Castigador) y no descarta incursionar en vestimenta para mujer. El éxito alcanzado se lo debe a que, como él dice, se ganó un boleto a la Penitenciaría.
Verónica Galarza
Fuente: EL TELÉGRAFO*
Propuesta de Rehabilitación Social
La falta de equipos para la producción del calendario 2007 no fue impedimento. La colaboración de los internos y las autoridades dio sus frutos con la venta del producto, que superó las expectativas.
Un día a Marcel Ramírez, ingeniero en Marketing y Publicidad, se le ocurrió diseñar un calendario utilizando como modelos a 12 internos de la Penitenciaría del Litoral. En la celda donde pagaba una condena por falsificación de documentos, le dio vida al proyecto. El lema: “Todos podemos cambiar”.
Los mensajes llenos de una carga emotiva de reconciliación con Dios fueron expuestos a lo largo de cada uno de los meses del año. Su vínculo con la religión católica se convirtió en su única fortaleza, cuando todos le vaticinaban lo peor.
Eran los primeros días de diciembre de 2006 cuando reunió a los internos que querían participar de su iniciativa.
Luego de un proceso en el que los atributos físicos y hasta la rudeza eran el principal requisito, 10 ecuatorianos, un español y un noruego fueron seleccionados.
La falta de equipos para montar un escenario fotográfico no fue impedimento. Las locaciones se redujeron a los espacios en donde los internos pagaban sus culpas.
El ingenio y creatividad de Ramírez permitió que el diseño e impresión de 500 calendarios se realizara al interior del Centro de Rehabilitación Social. Nadie se imaginó que el proyecto que salió de una cárcel iba a tener gran acogida. Las ventas sobrepasaron lo esperado... se elaboraron 5.000 copias.
“Un día nos llevaron al Mall del Sol y arrasamos. Creo que ninguna modelo ha vendido tanto como nosotros”, comenta Ramírez. Y es que los calendarios 2007 se vendieron como pan caliente, logrando una utilidad de 3.000 dólares, frente a una inversión de 1.500 dólares.
El dinero de las ganancias fue repartido entre los participantes del proyecto y el resto sirvió como fondo semilla para lo que después sería la marca de ropa Prission. Medios de comunicación nacionales e internacionales difundieron la “propuesta de rehabilitación social” que -al principio- fue tildada de una locura, pero que después fue reconocida como una de las mejores en América Latina.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU); el ex gobernador del Guayas, Camilo Samán; y el ex ministro de Justicia, Gustavo Jalkh, respaldaron la iniciativa.
Los primeros ejemplares fueron obsequiados al interior de la cárcel. “Por lo menos la mitad de las celdas contaba con un calendario. La propuesta cambió la autoestima de la gente, que se veía más alegre”, señala el emprendedor.
Nace un nuevo reto
Con el éxito alcanzado, Ramírez no perdió tiempo y enseguida se puso a trabajar en la marca de ropa Prission. Para febrero de 2007 fabricó 500 camisetas con diseños que sus compañeros de celda le proporcionaron. Tatuajes, fotos, dibujos y símbolos elaborados en las paredes de la prisión sirvieron de modelo para el diseño de los estampados.
La primera producción con diseños sencillos incluyó chompas y gorras que fueron exhibidas en un desfile de modas al interior de la Penitenciaría. “Estuvo toda la prensa y Samán nos ayudó con el montaje del escenario”, relata. La falta de maquinaria para la confección de las prendas lo llevó a contratar mano de obra de afuera.
Esto propició que las autoridades del centro de rehabilitación y del Gobierno encontraran la forma de contribuir con este proyecto, con el que los internos estaban entusiasmados. Donaron un par de máquinas de coser y herramientas para los trabajos de serigrafía.
La comercialización de las prendas no fue ningún problema. Se abrieron tres tiendas. Una en los exteriores de la Penitenciaría, otra en la Gobernación y una en el Palacio de Justicia.
Las personas que gozaban de pre-libertad eran las encargadas de atender en estos locales. Esto les permitía no solo contar con un trabajo remunerado, sino reinsertarse a la sociedad a través del proyecto.
De la noche a la mañana Ramírez se convirtió en un personaje público. Las entrevistas con medios internacionales no se hicieron esperar. Lo visitaron periodistas de la Televisión Nacional de Chile, de RCN de Colombia, de Univisión, Telemundo, CNN y hasta de la BBC de Londres.
La aceptación de Prission en el mercado motivó que el apoyo se mantuviera intacto con el nuevo director de la Penitenciaría del Litoral, Francisco Banchón y su equipo liderado por el abogado Freddy Velásquez, posesionados en febrero de 2008. “Ellos se integraron al emprendimiento. Fue una buena época”, manifiesta el ex interno.
Producción
Muchos se preguntarán de dónde obtenían las telas para elaborar la ropa. En algunos casos eran producto de donaciones y en otros debían adquirirlas.
Al principio no había variedad en los colores. El blanco, negro y amarillo eran los básicos. Ramírez trae a su memoria que la producción de camisetas en 2008 fue de 500, similar a la de 2007. “Creo que el costo de una camiseta era de cuatro dólares. Un precio módico”, expresa.
Enseguida el abogado Freddy Velásquez lo interrumpe para insistir en que el objetivo del proyecto no fue el lucro, sino la rehabilitación de aquellos privados de libertad.
“Hubo gente que creyó en la marca y hasta quiso asociarse, pero tenía un poco de miedo porque no sabía qué iba a pasar. Yo estaba cumpliendo una sentencia y preferí ir poco a poco”, enfatiza Ramírez, no sin antes mencionar que algunos empezaron a cuestionar el destino de los recursos que recibía por las ventas.
¿Y a dónde iba a parar el dinero? Simplemente se lo reinvertía, responde el empresario. Velásquez añade que el proyecto era tan bueno que a la comercialización de la ropa se sumaron los artículos elaborados en madera, que producían los internos en los talleres de la Penitenciaría.
“Se aunaron todos los proyectos y en las tiendas había variedad. Lamentablemente no se dejó continuar con la iniciativa y el problema que tienen ahora es que los reos producen, pero no tienen dónde vender sus productos. Sus únicos clientes son su propios familiares. Con Banchón apenas estuvimos ocho meses”, precisa el abogado.
Suerte o maldición
En 2009, el entonces Ministerio de Trabajo donó 300.000 dólares para construir dos megatalleres: uno en Guayaquil y otro en Quito. “Creo que en ese momento empezó la muerte de Prission”, opina Ramírez, “porque hasta ahora no se conoce qué se hizo con ese dinero. A nosotros nunca nos entregaron nada”.
Con la nueva administración de la Penitenciaría, los obstáculos para continuar con el proyecto tuvieron repercusiones. La producción de ropa se paralizó por seis meses y las utilidades bajaron. “La Dirección Nacional de Rehabilitación Social resolvió que Prission no debía continuar. Para esa época Samán y Jalkh dejaron sus cargos y la marca perdió fuerza”.
Resurgimiento
No todas fueron malas noticias para el gestor de esta iniciativa. A mediados de 2009 Ramírez recobró su libertad y con ello la oportunidad de continuar no solo con su negocio, sino con un proyecto de vida. “Comenzamos de cero y poco a poco fuimos avanzando. Yo tenía mucha fe en esto, porque ¿qué hace una persona que sale de la cárcel?, nadie lo ayuda, nadie le da trabajo”.
En 2010 la producción se ubicó en 1.500 prendas por mes. Los diseños y la calidad de las camisetas, chompas y gorras fueron mejorados. Incluso los estampados -en muchos casos- fueron personalizados.
Después de hacer un estudio de mercado, Ramírez se dio cuenta de que la venta de ropa en tiendas no era la mejor opción. Por eso construyó una página web y elaboró un catálogo, en donde el precio, por ejemplo, de una camiseta normal es de 8 dólares, mientras que una reversible está en 15.
Este año probó suerte en el mercado colombiano y en septiembre abrió una oficina en Bogotá, en donde funciona la planta productora. El empresario adicionó a su marca una línea de accesorios con rosarios de diferentes modelos.
Para 2012 sacará a la venta ropa casual para hombre, bajo la marca HMC (Hombre Macho Castigador) y no descarta incursionar en vestimenta para mujer. El éxito alcanzado se lo debe a que, como él dice, se ganó un boleto a la Penitenciaría.
Verónica Galarza
Fuente: EL TELÉGRAFO*
En Ecuador 9 temblores de más de 4° en 30 días
***SNN
El de Quito provocó fisuras en decenas de casas y otros daños, además del cierre hasta mañana del puente sobre el río Chiche, que comunica a la capital con Cumbayá, por precaución.
QUITO.- En menos de ocho horas, el país soportó tres remezones el pasado sábado, a causa de sismos superiores a 4°. Estos se dieron en la Sierra, Amazonía y Costa (en ese orden), en la mañana, al mediodía y en la tarde.
Estos tres movimientos telúricos no dejaron heridos ni fallecidos, pero sí temor en la población; estos son parte de los nueve que registra el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional en los últimos 30 días. Todos superiores a 4° en la escala de Richter.
Como “poco usual” y no relacionados entre sí, calificó Hugo Yepes, director del IG, a los tres sismos ocurridos el pasado sábado. El primero se produjo en Quito, a las 08:50, de magnitud 4°; el segundo, a las 13:24, de 4.5°, a 34 kilómetros al suroeste de Lumbaqui, entre Napo y Nueva Loja, en el Oriente; y el tercero en la Costa, a las 15:45, de 4.6°, sentido en Guayaquil y otras ciudades con epicentro a 17 km de El Triunfo (Guayas).
“Es poco usual que se tengan tres eventos sentidos en el país en un mismo día o en una misma mañana y tarde, sin embargo, lo que aclaramos enfáticamente es que se tratan de una coincidencia; que no se da un proceso de una gran liberación de energía, sino que se trata de pequeños sismos de magnitudes del orden de 4° hasta máximo 4,6°, que ocurrieron aisladamente en sus sistemas de fallas geológicas, pero que coincidieron en un lapso de menos de 8 horas”, explicó Yepes.
Para el experto, tampoco hay vinculación con el movimiento sucedido en Perú, que alcanzó 6,7°, el viernes. Otro hubo en el sur de Colombia, el sábado.
En la historia sísmica del país –mencionó Yepes– sí se han dado casos similares sin que hayan tenido como resultados eventos grandes.
No hubo reportes de problemas en el Oriente y en el Litoral, pero en la capital sí se dieron cuarteamientos de paredes, caídas de taludes en algunas zonas y se decidió cerrar hasta hoy, a las 06:00, el puente sobre el río Chiche. Tras su reapertura no podrá circular el transporte pesado, por lo que estará solo habilitado para vehículos livianos y al público.
“Asegurar las planchas metálicas que son la mesa, digamos superficial. sobre el puente, es el objetivo. No hay un problema de orden estructural por efecto de la vibración, también por efecto del mantenimiento rutinario, lo que se va a hacer es fijar adecuadamente esas placas y eso se va a realizar con mucha intensidad hasta el día lunes en la mañana y luego se lo hará periódicamente sin afectar la operatividad del puente”, dijo el alcalde Augusto Barrera, en referencia a los trabajos que se iban a desarrollar.
Puente Chiche
El viaducto sobre el río Chiche, al este de Quito, estará cerrado hasta hoy, las 06:00. Como alternativas se usó la vía denominada E-35, desde Pifo, la Panamericana y la Intervalles, donde se exoneró el cobro del peaje.
Urbanización
En el conjunto residencial La Antonia, del sector Pomasqui, al norte de Quito, que se encuentra a unos 30 metros de la quebrada del río Monjas, hubo casas con cuarteaduras a consecuencia del sismo. Decenas de moradores salieron de sus casas y se concentraron en la cancha de fútbol del conjunto. Según los habitantes, les alertó no solo las nuevas fisuras en sus casas, sino que el talud de la quebrada del río registró un deslizamiento de unos 45 metros cúbicos de tierra y algo de vegetación.
Fuente: EL UNIVERSO*
El de Quito provocó fisuras en decenas de casas y otros daños, además del cierre hasta mañana del puente sobre el río Chiche, que comunica a la capital con Cumbayá, por precaución.
QUITO.- En menos de ocho horas, el país soportó tres remezones el pasado sábado, a causa de sismos superiores a 4°. Estos se dieron en la Sierra, Amazonía y Costa (en ese orden), en la mañana, al mediodía y en la tarde.
Estos tres movimientos telúricos no dejaron heridos ni fallecidos, pero sí temor en la población; estos son parte de los nueve que registra el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional en los últimos 30 días. Todos superiores a 4° en la escala de Richter.
Como “poco usual” y no relacionados entre sí, calificó Hugo Yepes, director del IG, a los tres sismos ocurridos el pasado sábado. El primero se produjo en Quito, a las 08:50, de magnitud 4°; el segundo, a las 13:24, de 4.5°, a 34 kilómetros al suroeste de Lumbaqui, entre Napo y Nueva Loja, en el Oriente; y el tercero en la Costa, a las 15:45, de 4.6°, sentido en Guayaquil y otras ciudades con epicentro a 17 km de El Triunfo (Guayas).
“Es poco usual que se tengan tres eventos sentidos en el país en un mismo día o en una misma mañana y tarde, sin embargo, lo que aclaramos enfáticamente es que se tratan de una coincidencia; que no se da un proceso de una gran liberación de energía, sino que se trata de pequeños sismos de magnitudes del orden de 4° hasta máximo 4,6°, que ocurrieron aisladamente en sus sistemas de fallas geológicas, pero que coincidieron en un lapso de menos de 8 horas”, explicó Yepes.
Para el experto, tampoco hay vinculación con el movimiento sucedido en Perú, que alcanzó 6,7°, el viernes. Otro hubo en el sur de Colombia, el sábado.
En la historia sísmica del país –mencionó Yepes– sí se han dado casos similares sin que hayan tenido como resultados eventos grandes.
No hubo reportes de problemas en el Oriente y en el Litoral, pero en la capital sí se dieron cuarteamientos de paredes, caídas de taludes en algunas zonas y se decidió cerrar hasta hoy, a las 06:00, el puente sobre el río Chiche. Tras su reapertura no podrá circular el transporte pesado, por lo que estará solo habilitado para vehículos livianos y al público.
“Asegurar las planchas metálicas que son la mesa, digamos superficial. sobre el puente, es el objetivo. No hay un problema de orden estructural por efecto de la vibración, también por efecto del mantenimiento rutinario, lo que se va a hacer es fijar adecuadamente esas placas y eso se va a realizar con mucha intensidad hasta el día lunes en la mañana y luego se lo hará periódicamente sin afectar la operatividad del puente”, dijo el alcalde Augusto Barrera, en referencia a los trabajos que se iban a desarrollar.
Puente Chiche
El viaducto sobre el río Chiche, al este de Quito, estará cerrado hasta hoy, las 06:00. Como alternativas se usó la vía denominada E-35, desde Pifo, la Panamericana y la Intervalles, donde se exoneró el cobro del peaje.
Urbanización
En el conjunto residencial La Antonia, del sector Pomasqui, al norte de Quito, que se encuentra a unos 30 metros de la quebrada del río Monjas, hubo casas con cuarteaduras a consecuencia del sismo. Decenas de moradores salieron de sus casas y se concentraron en la cancha de fútbol del conjunto. Según los habitantes, les alertó no solo las nuevas fisuras en sus casas, sino que el talud de la quebrada del río registró un deslizamiento de unos 45 metros cúbicos de tierra y algo de vegetación.
Fuente: EL UNIVERSO*
Misterio, polémica e investigación alrededor del escudo del Ecuador
***SNN
Se pone nerviosa, ríe constantemente y balbucea "el escudo nacional representa... " Luego de varios intentos, Kelly Quezada, de 8 años, se relaja y responde: "el escudo nacional es un símbolo patrio que representa la historia el Ecuador.
Su libertad y el progreso".
Sin embargo, más fácil se le hace contestar que el Día del Escudo se celebra cada 31 de Octubre.
La estudiante de la escuela Jim Elliot, ubicada al sur de Quito, cuenta que cada año en su establecimiento, el alumnando y los docentes dejan de lado Halloween para recordar que el 31 de de Octubre de 1900 el Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente.
El escudo nacional no solo es un símbolo patrio como lo es para la Kelly , sino también ha sido un motivo de investigación y polémicas.
En 2008 la cineasta Tania Hermina, asambleísta constituyente de Alianza País en ese entonces, propuso un consenso sobre la vigencia de los símbolos patrios y la "necesidad de reinventarlos".
La propuesta finalmente no se trató en el pleno de la Asamblea Constituyente. Hermida afirma que la desinformación que emitieron algunos medios de comunicación sobre la realidad del proyecto dificultaron un debate ciudadano sobre el tema.
"Lo presentado en rueda de prensa fue una propuesta de un artículo constitucional que abría la posibilidad del debate sobre la vigencia de los contenidos de los símbolos patrios.
En su lugar se presentó como la de una propuesta para cambiar el escudo, el himno y la bandera", manifestó.
Los ejemplos de la wipala, la concha spondylus, las haces consulares en el escudo ... fueron mal interpretadas, sostiene la cineasta.
Cadenas de correos electrónicos con dibujos de los posibles diseños del nuevo escudo circulaban en la red, caricaturas en los diarios del país, entrevistas en los medios y encuestas ciudadanas fueron muestras del conmoción nacional que trajo esta propuesta.
"La creatividad ciudadana es infinita y lo que vimos es ciertamente asombroso: todo tipo de escudos, himnos y banderas con cuyes, balones de fútbol, galápagos, hortigas, conchas, volcanes en erupción, pozos petroleros, sombreros, Cholitos, Jefferson Pérez; todo lo cual no hace sino confirmar que los símbolos patrios no son un tema banal, como algunos sectores lo quisieron mostrar, sino un tema que nos importa”, dijo.
La cineasta no ha sido la única que puesto su interés en el escudo nacional.
En 2003 el Congreso con asesoría de la Cancillería decidió hacer unos ajustes al diseño vigente desde 1900.
Estos cambios, para el historiador Eduardo Estrada significaron un error. Su principal observación tiene que ver con el buque a vapor.
Estrada sostiene que el buque que aparece en la mayoría de escudos no tiene el diseño del primer vapor Guayas, sino de un buque con el cual se lo confundió debido a una fotografía mal identificada.
“El vapor tampoco debe ser dibujado con su casco de colores amarillo azul y rojo, pues su color era negro y su fondo verde por el cobre que recubría la madera. Ningún buque fue jamás pintado de los colores de la bandera, como han pretendido hacerlo con el vapor en el escudo”, según indica”.
historiador, puesto que los únicos ríos que surcó este vapor fueron el Guayas, el Daule y el actual Babahoyo, antes el Río Grande, todos en el Ecuador.
Este era un vapor fluvial y no estaba diseñado para el mar.
Estos errores fueron identificados tardíamente y posteriormente no fueron corregidos en el Legislativo.
“El Congreso entró en un trajín político (inicio del gobierno de Lucio Gutiérrez, luego de a caída de Jamil Mahuad) por eso no se volvió a discutir el tema. La Academia Marítima y Fluvial hizo el pedido de rectificación del vapor pero nunca fue puesto en discusión”.
A Estrada le apasiona la heráldica (estudio de los escudos), sin embargo nunca había escuchado una versión tan sui gèneris del diseño del escudo ecuatoriano como la del lingüista Manuel Palacios.
Èl está investigando una posible influencia sumeria o hinduistas en el diseño del escudo ecuatoriano.
En 1980 se realizó el traspaso del Museo Carlos Crespi al Banco Central que contenían 5 000 piezas de la Colección Arqueológica, 1 187 obras de la Colección Pictórica, 132 objetos de la Colección Escultórica y 2 66piezas de la Colección Etnográfica.
“En una de las piezas de esta colección aparece un ser, una persona que esta con vestimenta de tipo hinduista o sumeria y en la parte de atrás se vislumbra algunos de los elementos del escudo del Ecuador”, señala.
Tal vez una
alegoría... sino una profecía... o una visión del futuro”, expresa.
Sin embargo, las piezas polémicas como la del escudo y otras piezas de oro con motivos sumerios, babilónicos que podrían sugerir un intercambio transoceánico precolombino, desparecieron. Aparentemente nadie sabe lo que pasó.
FUENTE:EL Comercio
Se pone nerviosa, ríe constantemente y balbucea "el escudo nacional representa... " Luego de varios intentos, Kelly Quezada, de 8 años, se relaja y responde: "el escudo nacional es un símbolo patrio que representa la historia el Ecuador.
Su libertad y el progreso".
Sin embargo, más fácil se le hace contestar que el Día del Escudo se celebra cada 31 de Octubre.
La estudiante de la escuela Jim Elliot, ubicada al sur de Quito, cuenta que cada año en su establecimiento, el alumnando y los docentes dejan de lado Halloween para recordar que el 31 de de Octubre de 1900 el Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente.
El escudo nacional no solo es un símbolo patrio como lo es para la Kelly , sino también ha sido un motivo de investigación y polémicas.
En 2008 la cineasta Tania Hermina, asambleísta constituyente de Alianza País en ese entonces, propuso un consenso sobre la vigencia de los símbolos patrios y la "necesidad de reinventarlos".
La propuesta finalmente no se trató en el pleno de la Asamblea Constituyente. Hermida afirma que la desinformación que emitieron algunos medios de comunicación sobre la realidad del proyecto dificultaron un debate ciudadano sobre el tema.
"Lo presentado en rueda de prensa fue una propuesta de un artículo constitucional que abría la posibilidad del debate sobre la vigencia de los contenidos de los símbolos patrios.
En su lugar se presentó como la de una propuesta para cambiar el escudo, el himno y la bandera", manifestó.
Los ejemplos de la wipala, la concha spondylus, las haces consulares en el escudo ... fueron mal interpretadas, sostiene la cineasta.
Cadenas de correos electrónicos con dibujos de los posibles diseños del nuevo escudo circulaban en la red, caricaturas en los diarios del país, entrevistas en los medios y encuestas ciudadanas fueron muestras del conmoción nacional que trajo esta propuesta.
"La creatividad ciudadana es infinita y lo que vimos es ciertamente asombroso: todo tipo de escudos, himnos y banderas con cuyes, balones de fútbol, galápagos, hortigas, conchas, volcanes en erupción, pozos petroleros, sombreros, Cholitos, Jefferson Pérez; todo lo cual no hace sino confirmar que los símbolos patrios no son un tema banal, como algunos sectores lo quisieron mostrar, sino un tema que nos importa”, dijo.
Caricatura de Pancho Cajas
La cineasta no ha sido la única que puesto su interés en el escudo nacional.
En 2003 el Congreso con asesoría de la Cancillería decidió hacer unos ajustes al diseño vigente desde 1900.
Estos cambios, para el historiador Eduardo Estrada significaron un error. Su principal observación tiene que ver con el buque a vapor.
Estrada sostiene que el buque que aparece en la mayoría de escudos no tiene el diseño del primer vapor Guayas, sino de un buque con el cual se lo confundió debido a una fotografía mal identificada.
“El vapor tampoco debe ser dibujado con su casco de colores amarillo azul y rojo, pues su color era negro y su fondo verde por el cobre que recubría la madera. Ningún buque fue jamás pintado de los colores de la bandera, como han pretendido hacerlo con el vapor en el escudo”, según indica”.
Ilustración del buque que según Estrada, no debería ir en el escudo. Cortesía de Eduardo Estrada
Algunas descripciones del vapor dicen que fue el primer buque que surcó ríos sudamericanos, dando a entender que surcó los de otros países, lo cual es incorrecto, manifiesta el historiador, puesto que los únicos ríos que surcó este vapor fueron el Guayas, el Daule y el actual Babahoyo, antes el Río Grande, todos en el Ecuador.
Este era un vapor fluvial y no estaba diseñado para el mar.
Estos errores fueron identificados tardíamente y posteriormente no fueron corregidos en el Legislativo.
“El Congreso entró en un trajín político (inicio del gobierno de Lucio Gutiérrez, luego de a caída de Jamil Mahuad) por eso no se volvió a discutir el tema. La Academia Marítima y Fluvial hizo el pedido de rectificación del vapor pero nunca fue puesto en discusión”.
A Estrada le apasiona la heráldica (estudio de los escudos), sin embargo nunca había escuchado una versión tan sui gèneris del diseño del escudo ecuatoriano como la del lingüista Manuel Palacios.
Èl está investigando una posible influencia sumeria o hinduistas en el diseño del escudo ecuatoriano.
En 1980 se realizó el traspaso del Museo Carlos Crespi al Banco Central que contenían 5 000 piezas de la Colección Arqueológica, 1 187 obras de la Colección Pictórica, 132 objetos de la Colección Escultórica y 2 66piezas de la Colección Etnográfica.
“En una de las piezas de esta colección aparece un ser, una persona que esta con vestimenta de tipo hinduista o sumeria y en la parte de atrás se vislumbra algunos de los elementos del escudo del Ecuador”, señala.
Cortesía de Manuel Palacios
La reflexión de Palacios es que por a posición del cóndor, el óvalo, los haces consulares, las ramas de laurel y olivo “nos damos cuenta, de que este ser estaría frente al escudo, lo cual indicaría un regreso a su territorio. Tal vez una
alegoría... sino una profecía... o una visión del futuro”, expresa.
Sin embargo, las piezas polémicas como la del escudo y otras piezas de oro con motivos sumerios, babilónicos que podrían sugerir un intercambio transoceánico precolombino, desparecieron. Aparentemente nadie sabe lo que pasó.
FUENTE:EL Comercio
En Sucumbíos secuestran torturan y matan a un manabita
***SNN
En Lago Agrio, trabajó por más de 15 años Antonio Marcillo, en la oficina de la cooperativa de transportes Occidental
Ayer domingo fue sepultado en El Carmen Paco Antonio Marcillo Bermeo (38) quien fue secuestrado y asesinado en la provincia amazónica de Sucumbíos.
Familiares del ahora occiso indicaron que ellos viven en el sitio La Florida de Tigre, de la jurisdicción de Flavio Alfaro y que hace más de 15 años él se radicó en Lago Agrio, tiempo en el que trabajó en la oficina de la cooperativa de transportes Occidental. Como lo hacía siempre, a eso de las 23h00 del pasado martes Paco Marcillo salió del trabajo para dirigirse a la casa en la que vivía con su mujer Susana Recuenco y sus dos pequeñas hijas, pero nunca llegó al hogar.
Preocupación. Ya el jueves la familia del desaparecido empezó a buscarlo desesperadamente, con la repartición de hojas volantes y anuncios en las radios de esa localidad, pero fue la tarde del viernes cuando uno de los grupos de personas que lo rastreaban en los alrededores de Lago Agrio, quienes lo encontraron desnudo y sin vida a un costado de un carretero.
Se informó que antes de ser asesinado con un disparo en el corazón Marcillo Bermeo fue cruelmente torturado, muestra de ello le habían extraído las uñas y le cortaron los dedos. Luego de realizar las diligencias que la ley exige el cadáver fue trasladado a El Carmen, donde fue sepultado la mañana de ayer domingo, con la camiseta de Barcelona cubriendo el féretro, pues fue amante al fútbol y ese fue el equipo de sus amores.
Paco Antonio fue el mayor de seis hijos que procrearon Demetrio Marcillo y Maura Bermeo, quienes piden a las autoridades investigar el crimen, pues aseguran que él no se merecía esa cruel forma de morir, muestra de ello muchos amigos realizaron una larga caravana para despedirlo en un buen tramo del trayecto desde Nueva Loja hacia El Carmen. Lo único que se ha sabido ahora es que hace varias semanas atrás Paco Marcillo tuvo un altercado con un policía que presta sus servicios en Lago Agrio, quien lo habría amenazado de muerte.
Fuente: EL DIARIO*
En Lago Agrio, trabajó por más de 15 años Antonio Marcillo, en la oficina de la cooperativa de transportes Occidental
Ayer domingo fue sepultado en El Carmen Paco Antonio Marcillo Bermeo (38) quien fue secuestrado y asesinado en la provincia amazónica de Sucumbíos.
Familiares del ahora occiso indicaron que ellos viven en el sitio La Florida de Tigre, de la jurisdicción de Flavio Alfaro y que hace más de 15 años él se radicó en Lago Agrio, tiempo en el que trabajó en la oficina de la cooperativa de transportes Occidental. Como lo hacía siempre, a eso de las 23h00 del pasado martes Paco Marcillo salió del trabajo para dirigirse a la casa en la que vivía con su mujer Susana Recuenco y sus dos pequeñas hijas, pero nunca llegó al hogar.
Preocupación. Ya el jueves la familia del desaparecido empezó a buscarlo desesperadamente, con la repartición de hojas volantes y anuncios en las radios de esa localidad, pero fue la tarde del viernes cuando uno de los grupos de personas que lo rastreaban en los alrededores de Lago Agrio, quienes lo encontraron desnudo y sin vida a un costado de un carretero.
Se informó que antes de ser asesinado con un disparo en el corazón Marcillo Bermeo fue cruelmente torturado, muestra de ello le habían extraído las uñas y le cortaron los dedos. Luego de realizar las diligencias que la ley exige el cadáver fue trasladado a El Carmen, donde fue sepultado la mañana de ayer domingo, con la camiseta de Barcelona cubriendo el féretro, pues fue amante al fútbol y ese fue el equipo de sus amores.
Paco Antonio fue el mayor de seis hijos que procrearon Demetrio Marcillo y Maura Bermeo, quienes piden a las autoridades investigar el crimen, pues aseguran que él no se merecía esa cruel forma de morir, muestra de ello muchos amigos realizaron una larga caravana para despedirlo en un buen tramo del trayecto desde Nueva Loja hacia El Carmen. Lo único que se ha sabido ahora es que hace varias semanas atrás Paco Marcillo tuvo un altercado con un policía que presta sus servicios en Lago Agrio, quien lo habría amenazado de muerte.
Fuente: EL DIARIO*
domingo, 30 de octubre de 2011
MANABÍ: En el feriado hay opciones tierra adentro, en playas y variada gastronomía
***SNN
En el norte Manabí comparte con Esmeraldas la reserva Mache-Chindul, es una importante oportunidad para los amantes del éco-túrismo
Manabí tiene 376 destinos turísticos para disfrutar en el feriado y las vías hacia esos puntos de interés están en óptimo estado.
La oferta playera de esta provincia costera es variada, con más de 350 km de longitud
En esta ocasión el feriado coincide con las festividades cívicas de Manta, Sucre, Paján y Junín.
Los centros recréacionales en el interior de la provincia son muy visitados por los túristas, imagen del Centro Recréacional Bambú en la Parroquia Abdón Calderón
En Junín, que el próximo 8 de noviembre cumple 59 años de cantonización, el viernes se realizará la elección y coronación de la Reina Hule, en el balneario Moralito, a las 14h00, y a las 20h00 la elección de la Criolla Bonita.
La rica gastronomía manabita es una de las más apetécidas en el Ecuador, por su amplia variedad y sabores
En esa misma ruta, en Calceta del cantón Bolívar, el sábado 5 de noviembre, se realizará el sexto festival del dulce y bebida típica, y cuarto festival de la tonga, en la Laguna de los Patos. Para el domingo, en esa misma ciudad se desarrollará la final del segundo festival de mezcladores de la localidad, en Platanales, donde hay un amplio río.
En el sur de la Provincia hay extensas playas, el parque Nacional Machalilla, la Isla de La Plata están entre las opciones
Pero si lo que el turista desea es disfrutar del sol, la arena y el mar, los balnearios de San Jacinto, San Alejo y San Clemente, del cantón Sucre son una alternativa.
Mapa de playas de la Provincia de Manabí, es de las más extensas del país, la parte de verde es el parque Nacional Machalilla
Para esto, el Colegio Océano Pacífico ha coordinado unos paquetes a precios económicos, con recorridos por lo que han denominado la "Ruta de los Santos", que contempla visitas a las ruinas de Japotó, city tour por San Jacinto, recorrido por el manglar de La Boca de Charapotó, visita a San Alejo para observar artesanías, recorrido por el peñón de El Sol, que cuenta con más de 50 hectáreas de bosque seco, y baño en Punta Bikini, de San Clemente. El valor del paquete es de 15 dólares, y para mayor información se puede llamar al 2615483.
Las vías manabitas, como nunca se encuentran en su gran mayoría en buen estado, en los diferentes Cantones
En Paján, mañana a las 15h00 se desarrollará el pregón de inicio de festividades que se celebran el 7 de noviembre.
En Manabí aún es común encontrar afluentes sin contaminación, imagen del Río Chico en la Parroquia Chiríjos del Cantón Portoviejo
Fuente: EL DIARIO*
En el norte Manabí comparte con Esmeraldas la reserva Mache-Chindul, es una importante oportunidad para los amantes del éco-túrismo
Manabí tiene 376 destinos turísticos para disfrutar en el feriado y las vías hacia esos puntos de interés están en óptimo estado.
La oferta playera de esta provincia costera es variada, con más de 350 km de longitud
En esta ocasión el feriado coincide con las festividades cívicas de Manta, Sucre, Paján y Junín.
Los centros recréacionales en el interior de la provincia son muy visitados por los túristas, imagen del Centro Recréacional Bambú en la Parroquia Abdón Calderón
En Junín, que el próximo 8 de noviembre cumple 59 años de cantonización, el viernes se realizará la elección y coronación de la Reina Hule, en el balneario Moralito, a las 14h00, y a las 20h00 la elección de la Criolla Bonita.
La rica gastronomía manabita es una de las más apetécidas en el Ecuador, por su amplia variedad y sabores
En esa misma ruta, en Calceta del cantón Bolívar, el sábado 5 de noviembre, se realizará el sexto festival del dulce y bebida típica, y cuarto festival de la tonga, en la Laguna de los Patos. Para el domingo, en esa misma ciudad se desarrollará la final del segundo festival de mezcladores de la localidad, en Platanales, donde hay un amplio río.
En el sur de la Provincia hay extensas playas, el parque Nacional Machalilla, la Isla de La Plata están entre las opciones
Pero si lo que el turista desea es disfrutar del sol, la arena y el mar, los balnearios de San Jacinto, San Alejo y San Clemente, del cantón Sucre son una alternativa.
Mapa de playas de la Provincia de Manabí, es de las más extensas del país, la parte de verde es el parque Nacional Machalilla
Para esto, el Colegio Océano Pacífico ha coordinado unos paquetes a precios económicos, con recorridos por lo que han denominado la "Ruta de los Santos", que contempla visitas a las ruinas de Japotó, city tour por San Jacinto, recorrido por el manglar de La Boca de Charapotó, visita a San Alejo para observar artesanías, recorrido por el peñón de El Sol, que cuenta con más de 50 hectáreas de bosque seco, y baño en Punta Bikini, de San Clemente. El valor del paquete es de 15 dólares, y para mayor información se puede llamar al 2615483.
Las vías manabitas, como nunca se encuentran en su gran mayoría en buen estado, en los diferentes Cantones
En Paján, mañana a las 15h00 se desarrollará el pregón de inicio de festividades que se celebran el 7 de noviembre.
En Manabí aún es común encontrar afluentes sin contaminación, imagen del Río Chico en la Parroquia Chiríjos del Cantón Portoviejo
Fuente: EL DIARIO*
Seis policías detenidos por doble crimen
***SNN
El secuestro y muerte de dos jóvenes de Manta ya tiene a los primeros detenidos.
Se trata de seis policías.
Ayer se realizó la audiencia de formulación de cargos y a todos el juez José Pillasagua les dictó prisión preventiva.
Edwin Gómez, jefe de la Policia Judicial, luego de la audiencia realizó una rueda de prensa para dejar claro que los agentes no están detenidos como sospechosos.
El martes 18 de octubre fueron encontrados muertos Luis Enrique Jaramillo, de 20 años y Danilo Bowen Zambrano, de 22.
Ellos estaban desaparecidos desde la madrugada del domingo 16 de octubre.
Los familiares de los jóvenes culparon de este secuestro y muerte a la Policía.
Fuente: EL DIARIO*
El secuestro y muerte de dos jóvenes de Manta ya tiene a los primeros detenidos.
Se trata de seis policías.
Ayer se realizó la audiencia de formulación de cargos y a todos el juez José Pillasagua les dictó prisión preventiva.
Edwin Gómez, jefe de la Policia Judicial, luego de la audiencia realizó una rueda de prensa para dejar claro que los agentes no están detenidos como sospechosos.
El martes 18 de octubre fueron encontrados muertos Luis Enrique Jaramillo, de 20 años y Danilo Bowen Zambrano, de 22.
Ellos estaban desaparecidos desde la madrugada del domingo 16 de octubre.
Los familiares de los jóvenes culparon de este secuestro y muerte a la Policía.
Fuente: EL DIARIO*
La contaminacion anda sobre ruedas
***SNN
Ver carros y motos que dejan en su camino colas de humo negro se ha convertido en algo común para Richard Zambrano, comerciante ambulante.
Él asegura que por su trabajo siempre tiene que inhalar este tipo de gas que, de no tomarse las medidas para evitar que se siga con este tipo de contaminación, puede afectar la salud de ciudadanos.
Cuando hay el escape de humo negro existe una contaminación de dióxido de carbono.
Xavier Guerrero, ciudadano mencionó que está cansado de ver cómo los buses emanan humo negro de los escapes, y sus conductores hacen como si nada pasara.
“Deberían sancionarlos, nos están matando lentamente”, añadió el ciudadano.
Guerrero cree que los conductores que andan en vehículos viejos deberían hacer conciencia y no seguir contaminando de esa manera la ciudad.
Multas. Rolando González, técnico de la Dirección de Ambiente del Municipio asegura que las personas que cometen este tipo de contaminación tienen una multa económica que se la aplica dependiendo del daño causado. “Son de primera, segunda y tercera clase, no se puede decir una cantidad exacta”, acotó González.
El funcionario no precisó cuántas multas se han entregado en el año.
Santo Domingo tiene un equipo con el cual, dijo González, se puede medir el grado de contaminación que hay, pero ésta se hace por zona y por tiempo.
“El equipo es el medidor de material particulado, mide la concentración de contaminación en un tamaño de 10 micas”, explicó el técnico.
Añadió que de tres a seis meses es el tiempo que se determina por zona para poder obtener un promedio y sacar estadísticas para saber cuál es el grado de contaminación.
En la actualidad se está haciendo un estudio en la zona central de la ciudad, específicamente en la parroquia Santo Domingo, para determinar cuál es el nivel de contaminación.
González, explicó que no sólo el ser humano puede contaminar, también existen otros factores como por ejemplo la humedad y las lluvias.
Fuente: ELDIARIO*
Ver carros y motos que dejan en su camino colas de humo negro se ha convertido en algo común para Richard Zambrano, comerciante ambulante.
Él asegura que por su trabajo siempre tiene que inhalar este tipo de gas que, de no tomarse las medidas para evitar que se siga con este tipo de contaminación, puede afectar la salud de ciudadanos.
Cuando hay el escape de humo negro existe una contaminación de dióxido de carbono.
Xavier Guerrero, ciudadano mencionó que está cansado de ver cómo los buses emanan humo negro de los escapes, y sus conductores hacen como si nada pasara.
“Deberían sancionarlos, nos están matando lentamente”, añadió el ciudadano.
Guerrero cree que los conductores que andan en vehículos viejos deberían hacer conciencia y no seguir contaminando de esa manera la ciudad.
Multas. Rolando González, técnico de la Dirección de Ambiente del Municipio asegura que las personas que cometen este tipo de contaminación tienen una multa económica que se la aplica dependiendo del daño causado. “Son de primera, segunda y tercera clase, no se puede decir una cantidad exacta”, acotó González.
El funcionario no precisó cuántas multas se han entregado en el año.
Santo Domingo tiene un equipo con el cual, dijo González, se puede medir el grado de contaminación que hay, pero ésta se hace por zona y por tiempo.
“El equipo es el medidor de material particulado, mide la concentración de contaminación en un tamaño de 10 micas”, explicó el técnico.
Añadió que de tres a seis meses es el tiempo que se determina por zona para poder obtener un promedio y sacar estadísticas para saber cuál es el grado de contaminación.
En la actualidad se está haciendo un estudio en la zona central de la ciudad, específicamente en la parroquia Santo Domingo, para determinar cuál es el nivel de contaminación.
González, explicó que no sólo el ser humano puede contaminar, también existen otros factores como por ejemplo la humedad y las lluvias.
Fuente: ELDIARIO*
Sismo de 6 grados Richter en norte de Chile sin daños ni heridos
***snn
Un temblor de 6 grados en la escala de Richter sacudió este domingo la región de Copiapó, en el norte de Chile, sin que se hayan reportado heridos o daños materiales, informó la estatal Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El temblor se produjo a las 15:53 (13:53 de Ecuador) 60 km al suroeste de la ciudad de Taltal, unos 800 km al norte de Santiago, con una profundidad de 47,1 km, informó la Onemi en base a datos entregados por el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.
Por su parte, el Servicio estadounidense de Vigilancia Geológica (USGS) indicó que el temblor tuvo una magnitud de 5,7 grados Richter.
"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", indicó la Onemi.
El movimiento fue sentido en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en el norte chileno.
El temblor se produjo a las 15:53 (13:53 de Ecuador) 60 km al suroeste de la ciudad de Taltal, unos 800 km al norte de Santiago, con una profundidad de 47,1 km, informó la Onemi en base a datos entregados por el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.
Por su parte, el Servicio estadounidense de Vigilancia Geológica (USGS) indicó que el temblor tuvo una magnitud de 5,7 grados Richter.
"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", indicó la Onemi.
El movimiento fue sentido en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en el norte chileno.
Fuente:EL Comercio
La psoriasis a veces puede confundirse con la caspa
***SNN
Tratamiento continuo ayuda a convivir con la dolencia
Hoy (ayer) se celebró el día mundial para recordar esta enfermedad, la cual se caracteriza por ser crónica, pero tratable.
La psoriasis de Silvia Ponguillo empezó a manifestarse hace una década: “Me salieron unas manchas rojas en la planta del pie, que luego se hicieron blancas, como escamas”, recuerda esta mujer de 60 años.
Hoy (ayer) se celebra el día mundial para recordar esta enfermedad crónica que, según las estadísticas registradas en el hospital Luis Vernaza, tiene una incidencia considerable. En la Dirección Provincial de Salud del Guayas no existen cifras que muestren el avance de esta dolencia no contagiosa.
Para Cecilia Cañarte, directora de la Fundación Ecuatoriana de Psoriasis, en el país existen aproximadamente 100.000 personas que tienen esta afección.
Agrega que debería ser considerada como una discapacidad cutánea e ingresar a un programa público de enfermedades, porque los medicamentos biológicos para tratarla son muy costosos. “Las personas sufren discriminación. En ocasiones, inclusive son despedidos de sus trabajos debido a que su piel se descama”, indica.
Manabí lidera la incidencia de la enfermedad, seguida por Guayas y Pichincha. Enrique Loaiza, jefe de dermatología en consulta externa de este hospital, señala que de las 50 consultas que atienden diariamente, el 10% en promedio se produce por complicaciones psoriáticas.
La inflamación puede afectar las articulaciones y convertirse en un tipo de artritis que afecta entre el 5 y 30% de los pacientes que ya tienen psoriasis. Aquella cifra, explica el traumatólogo Mario Moreno, significa que uno de cada tres sufre esta afección. La inflamación crónica de las coyunturas es una de las 200 formas de artritis.
Tanto en el hospital Vernaza como en la fundación de la capital se ofrecen tratamientos de fototerapia. Allí los pacientes ingresan en una cámara donde los rayos UVB (de onda media) se utilizan para desinflamar las placas que tienen en su piel.
Moreno asegura que los dermatólogos que atienden pacientes con este mal crónico deben tener una comunicación permanente con los médicos traumatólogos, con el fin de poder derivar algún caso que devenga en artritis psoriática.
Esta enfermedad no tiene cura, no obstante, tampoco es mortal si se realiza un adecuado tratamiento. En ocasiones, muchas personas no acuden al médico porque confunden la psoriasis con la caspa.
“La enfermedad puede afectar el cuero cabelludo, aunque aparece con mayor frecuencia en los codos y las rodillas”, precisa Loayza. Cañarte aclara que en la psoriasis las placas superan el borde de implantación del cabello y en la caspa se mantienen en este sector.
Un factor que puede complicar esta dolencia es la administración de corticoesteroides sistémicos, medicamentos que, según Loayza, empeoran la calidad de vida del paciente, convirtiéndolo a largo plazo en diabético, obeso, hipertenso y osteoporótico.
Silvia, una paciente, ha aprendido a vivir con la enfermedad. Hace dos años tuvo un brote terrible en el cuerpo, sin embargo, empezó una terapia que incluye medicación y fototerapia con rayos ultravioleta.
“Tres veces a la semana tengo una cita médica y así puedo mantener a raya las erupciones”, dice la mujer, quien tiene unas pequeñas descamaciones blancas en la mano. La ansiedad suele desencadenar episodios de esta enfermedad, aunque no la produce.
Aún no se conoce el origen de este mal que se caracteriza por afectar la calidad de vida del paciente, ya que suele sentirse avergonzado por la aparición de marcas en su piel. A nivel mundial se estima que afecta a 250 millones de personas. Los pacientes deben tomar precauciones con las comidas que ingieren, explica Johana Pontón.
“La obesidad no se lleva con la psoriasis, incluso puede llegar a complicar tratamientos. Los pacientes deben evitar los colorantes, especias en abundancia y carnes rojas”, advierte.
Se debe consumir vitaminas A y B, presentes en las frutas y minerales, como el selenio, que se encuentra en los mariscos y frutos secos; y el cobre, que está en las vísceras de animales y semillas de girasol.
Fernanda Carrera Toscano
maria.carrera@telegrafo.com.ec
Fuente: EL TELÉGRAFO*
Tratamiento continuo ayuda a convivir con la dolencia
Hoy (ayer) se celebró el día mundial para recordar esta enfermedad, la cual se caracteriza por ser crónica, pero tratable.
La psoriasis de Silvia Ponguillo empezó a manifestarse hace una década: “Me salieron unas manchas rojas en la planta del pie, que luego se hicieron blancas, como escamas”, recuerda esta mujer de 60 años.
Hoy (ayer) se celebra el día mundial para recordar esta enfermedad crónica que, según las estadísticas registradas en el hospital Luis Vernaza, tiene una incidencia considerable. En la Dirección Provincial de Salud del Guayas no existen cifras que muestren el avance de esta dolencia no contagiosa.
Para Cecilia Cañarte, directora de la Fundación Ecuatoriana de Psoriasis, en el país existen aproximadamente 100.000 personas que tienen esta afección.
Agrega que debería ser considerada como una discapacidad cutánea e ingresar a un programa público de enfermedades, porque los medicamentos biológicos para tratarla son muy costosos. “Las personas sufren discriminación. En ocasiones, inclusive son despedidos de sus trabajos debido a que su piel se descama”, indica.
Manabí lidera la incidencia de la enfermedad, seguida por Guayas y Pichincha. Enrique Loaiza, jefe de dermatología en consulta externa de este hospital, señala que de las 50 consultas que atienden diariamente, el 10% en promedio se produce por complicaciones psoriáticas.
La inflamación puede afectar las articulaciones y convertirse en un tipo de artritis que afecta entre el 5 y 30% de los pacientes que ya tienen psoriasis. Aquella cifra, explica el traumatólogo Mario Moreno, significa que uno de cada tres sufre esta afección. La inflamación crónica de las coyunturas es una de las 200 formas de artritis.
Tanto en el hospital Vernaza como en la fundación de la capital se ofrecen tratamientos de fototerapia. Allí los pacientes ingresan en una cámara donde los rayos UVB (de onda media) se utilizan para desinflamar las placas que tienen en su piel.
Moreno asegura que los dermatólogos que atienden pacientes con este mal crónico deben tener una comunicación permanente con los médicos traumatólogos, con el fin de poder derivar algún caso que devenga en artritis psoriática.
Esta enfermedad no tiene cura, no obstante, tampoco es mortal si se realiza un adecuado tratamiento. En ocasiones, muchas personas no acuden al médico porque confunden la psoriasis con la caspa.
“La enfermedad puede afectar el cuero cabelludo, aunque aparece con mayor frecuencia en los codos y las rodillas”, precisa Loayza. Cañarte aclara que en la psoriasis las placas superan el borde de implantación del cabello y en la caspa se mantienen en este sector.
Un factor que puede complicar esta dolencia es la administración de corticoesteroides sistémicos, medicamentos que, según Loayza, empeoran la calidad de vida del paciente, convirtiéndolo a largo plazo en diabético, obeso, hipertenso y osteoporótico.
Silvia, una paciente, ha aprendido a vivir con la enfermedad. Hace dos años tuvo un brote terrible en el cuerpo, sin embargo, empezó una terapia que incluye medicación y fototerapia con rayos ultravioleta.
“Tres veces a la semana tengo una cita médica y así puedo mantener a raya las erupciones”, dice la mujer, quien tiene unas pequeñas descamaciones blancas en la mano. La ansiedad suele desencadenar episodios de esta enfermedad, aunque no la produce.
Aún no se conoce el origen de este mal que se caracteriza por afectar la calidad de vida del paciente, ya que suele sentirse avergonzado por la aparición de marcas en su piel. A nivel mundial se estima que afecta a 250 millones de personas. Los pacientes deben tomar precauciones con las comidas que ingieren, explica Johana Pontón.
“La obesidad no se lleva con la psoriasis, incluso puede llegar a complicar tratamientos. Los pacientes deben evitar los colorantes, especias en abundancia y carnes rojas”, advierte.
Se debe consumir vitaminas A y B, presentes en las frutas y minerales, como el selenio, que se encuentra en los mariscos y frutos secos; y el cobre, que está en las vísceras de animales y semillas de girasol.
Fernanda Carrera Toscano
maria.carrera@telegrafo.com.ec
Fuente: EL TELÉGRAFO*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)