EL UNIVERSO / AFP QUITO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXWZkQDXRA8Fff5puV_YUOEwhe_00HxQwlrIkCENqIVwygd2rL6OZmv_4kUfJzBITI0EXkn7g6GAa_LH5FYBgc_JHtawtkbyD-HWQsznBXdWXAKhcdPGiOcl4tPCP_cxhyphenhyphenthQkRX0iWqzA/s400/sombrerodepajaafp_456_336.jpg)
Las exportaciones ecuatorianas de sombreros totalizaron 5,4 millones de dólares entre enero y julio de 2010, lo que representó un aumento de casi 40% frente al mismo periodo de 2009, según el Banco Central.
Este accesorio terso y liviano es conocido mundialmente como "Panama hat" ("sombrero Panamá"), debido a que miles fueron importados desde Ecuador para obreros que construyeron el Canal de Panamá a comienzos del siglo XX.
El año pasado las ventas al exterior de estos sombreros -en su mayoría de paja toquilla, los más finos del mundo en su estilo-, alcanzaron los 6,9 millones de dólares, y 4,8 millones en 2008.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ0Lu42BYNtk6EUgGKxUk1bDyijZfcMjJ8bDvEG9A5904aodnobxXuuGOcc6Admt2GBxoqsEU0adEFbX46zIvysEivbhR8etI5F8spNC8Owuz75osOFMlJMeCrk4b68wQETRMRb724WvEQ/s400/mausuleo-alfaro.jpg)
Pese a que los sombreros de paja de mejor calidad se confeccionan en la localidad de Montecristi y otras vecinas en la provincia costera de Manabí (suroeste), las grandes firmas exportadoras se ubican en las ciudades de Cuenca y Guayaquil, más al sur.
Los principales mercados de estos sombreros son Estados Unidos, Brasil, México, la Unión Europea y Japón, según la privada Cooperación de Promoción de Exportación e Inversiones (Corpei), aunque comercializadores como Brent Black aseguran tener clientes en medio centenar de países.
En 2009 las exportaciones ecuatorianas sumaron 13.799 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario