Facebook ECUADOR

Los lugares y cosas que más me impactaron:
1. Zaruma – pueblo de cuentos
2. Los Saraguros – una cultura única
3. Vilcabamba – descubrir la paz y la eterna juventud
4. Parque Nacional Podocarpus – un paraíso escondido
5. Bosques del Sur – naturaleza exuberante
6. “Tigrillo” – un desayuno típico
Los invito a conocer mis lugares favoritos de esta región. Siéntense cómodamente, prepárense un cafecito (preferiblemente del Ecuador) para viajar conmigo al Sur del Ecuador.
1. Zaruma – pueblo de cuentos

La mayoría de los 30.000 habitantes hace todavía su buena siesta en el medio día. El clima de la eterna primavera invita a disfrutar de las varias rutas de trekking en la naturaleza rica de sus alrededores. Además existen muchos minerales y cristales en la zona pero ya no existen minas grandes. Sin embargo se puede sentir un poco de la fiebre del oro, visitando una mina vieja y observando el proceso de la extracción de este metal deseado.
2. Los Saraguros – una cultura única

Los hombres tienen pantalones negros de tres cuartos, una camisa blanca y un poncho negro corto. Mientras que las mujeres tienen una falda larga negra, una blusa blanca con encaje fina y una chalina negra, la cual está agarrada con “topos” (una especie de aguja) de plata con diseño individual para cada dueña. Los sombreros son de un fieltro duro blanco con alas muy anchos con manchas negras. Pero el tiempo no se paró para este grupo en particular, tampoco es inusual verles en las calles en su traje especial, aunque muchas veces usan jeans, camisetas y gorras en su vida cotidiana. Su origen se define diferente según la fuente de información, pero lo más probable es que sean una mezcla de personas del lago Titicaca de Perú, de la región de Saraguro y de muchas regiones del Ecuador a raíz de una mezcla de culturas y orígenes en los tiempos de colonización de los españoles.
3. Vilcabamba – descubrir la paz y la eterna juventud

Todo es chico, ideal para disfrutar la vista panorámica del valle y la naturaleza sin mucho ruido o fuera de las rutas turísticas famosas. Hay muchos lugares que tienen piscinas al aire libre, saunas o lugares donde ofrecen masajes. Este valle tiene un ambiente ideal para olvidarse del estrés, para simplemente tener unas vacaciones relajadas. Existen varias alternativas para disfrutar de la naturaleza y sus atractivos en Vilcabamba, se puede encontrar pequeñas operadoras locales que ofrecen cabalgatas, trekking, y mountain biking en los alrededores.
4. Parque Nacional Podocarpus – un paraíso escondido

El parque recibió el nombre debido al último bosque de Podocarpus remanente. Es el único tipo árbol de conífera nativo en los Andes Ecuatorianos. Eso ya da muchas razones para la protección del parque, pero además es una fuente valiosa de agua para un millón de personas en el Sur del Ecuador. Lastimosamente la minería, las nuevas rutas y la cacería son peligros graves para la tranquilidad del Podocarpus. Es muy lindo disfrutar de esta naturaleza casi intacta, realizando un trekking o cabalgatas. Hay oferta para todos los niveles y edades, tal como usted lo prefiere. Es una verdadera inmersión en la naturaleza pura.
5. Bosques del Sur – naturaleza exuberante

El pájaro endémico más famoso del sur se encuentra en la reserva Tapichalaca cerca del pueblo Vilcabamba: el Jocotoco antpitta. Recién en 1997 fue descubierto y existen solo un par de cientos de ellos en todo el mundo, 25 de ellos en Tapichalaca. Esta ave tiene una altura de aproximadamente 20cm, tiene las piernas largas y fuertes para poder correr, porque así se mueve de un lado al otro, solo puede volar distancias bien cortas. Su cara resalta por los ojos grandes marrones y las mejillas blancas. Su entorno, las 2000 hectáreas de Tapichalaca pertenecen seguramente a uno de los lugares con la mayor cantidad de lluvia diaria. De esta manera se creó un bosque nublado maravilloso en una altura de 2.000m a 3.400m. Con algo de suerte el Oso de anteojos y el tapir de montaña o un puma aparecen en estos bosques.
6. “Tigrillo” – un desayuno típico

Estos son algunos de los secretos del sur del Ecuador. Pero hay mucho más por conocer. Cuando gusten pueden viajar con viventura a estos lindos lugares. ¿Ya estuvieron en esta región? ¿Quizás quieren compartir una recomendación especial con nosotros?.
¡Visita nuestra página y conoce otros maravillosos lugares del Ecuador, disfruta de una experiencia única!
No hay comentarios:
Publicar un comentario