***SNN
“La mano sucia de Chevron” que emprendió el Gobierno de Ecuador frente a la “campaña de desprestigio” que la petrolera ha realizado.
“Julio el descontaminador versus el sucio Chevron” es el nombre de un divertido juego interactivo que la cadena de televisión regional TeleSur creó y colocó en las redes sociales para luchar contra la contaminación que la petrolera estadounidense dejó en la Amazonía ecuatoriana.
En la recreación animada, Julio es un ambientalista preocupado por el ecosistema y todo lo que a este le concierne, pero desgraciadamente ahora enfrenta un problema de grandes proporciones que amenaza con destruir su amado ecosistema, ya que el “sucio” Chevron ha derramado sustancias tóxicas en los ríos, contaminando y matando todo lo que toca a su paso, por eso es que debes ayudar a Julio a limpiar su ecosistema antes que sea demasiado tarde.
La creación de este maravilloso y entretenido juego, realizado por la cadena de TeleSur, refleja que cada día más organizaciones sociales y países amigos se suman a la campaña “La mano sucia de Chevron” que emprendió el Gobierno de Ecuador frente a la “campaña de desprestigio” que la petrolera ha realizado.
En el juego, Julio junto con un equipo de amiguitos, tiene como misión descontaminar los ríos y llevarlos los elementos contaminados (peces, aves, fauna marina, etc) a una zona de seguridad para que sean descontaminados. Y una barra de descontaminación mostrará el avance en la limpieza de la zona del río.
Otra barra de oxígeno, en cambio, indicará el tiempo que Julio puede permanecer sumergido. Si la barra llega a cero, se pierde el juego y se puede volver a intentarlo.
Ecuador ha mostrado al mundo el grave daño ambiental y humano provocado por la petrolera Chevron en la Amazonía, donde operó desde 1964 a 1992.
En 2011, un tribunal ecuatoriano sentenció a Chevron a pagar la multimillonaria indemnización de 19.000 millones de dólares a 30 mil pobladores de la Amazonía, por la contaminación que dejó su filial Texaco en ese territorio habitado mayoritariamente por indígenas.
Pero la petrolera no sólo quiere desentenderse del pago de la compensación, sino que pretende responsabilizar a la estatal Petroecuador de los daños provocados, y para lograrlo gasta millones de dólares en pleitos que buscan además desprestigiar al Estado y la Justicia ecuatorianos.
Según datos aportados por el gobierno ecuatoriano, a su salida del país en 1992, Texaco dejó más de mil fosas llenas de residuos de crudo y otros desechos tóxicos, y derramó por lo menos 64 millones de litros de petróleo en más de dos millones de hectáreas de la Amazonía.
Las aguas que bebe la población, en las que se bañan y pescan están altamente contaminadas, y como resultado de ese desastre medioambiental sin precedente, la incidencia del cáncer y otras enfermedades es muy elevada en esa región amazónica.
Fuente: El Ciudadano
jueves, 31 de octubre de 2013
Ecuador será declarado como país de las orquídeas
***SNN
La orquídea es considerada una de las flores más atractivas del mundo por sus atributos curativos, ornamentales y afrodisíacos
Este jueves en el marco de la III Exposición Internacional y IV nacional de Orquídeas, que se realizará en Cuenca, al sur del país, se declarará a Ecuador país de las orquídeas, como un puntual para el desarrollo del ecoturismo, además, el evento se realiza en homenaje a los 193 años de independencia de Cuenca.
Esta declaración reconoce al país por poseer la mayor variedad de orquídeas del planeta: 4.200 especies de orquídeas conocidas, de las cuales 1.301 son endémicas y otras que esperan ser reconocidas. La orquídea es considerada una de las flores más atractivas del mundo por sus atributos curativos, ornamentales y afrodisíacos.
Estas flores exóticas se dan principalmente en el bosque nublado de Mindo, (noroccidente de Pichincha), el Jardín Botánico del Parque de la Carolina de Quito, la Reserva de Orquídeas Pahuma, en el sector de Calacalí; en el Jardín Botánico y de Orquídeas del Centro de Conservación de la Flora Amazónica, en el Puyo; el Parque Nacional Podocarpus, en Loja y Zamora Chinchipe; y en el Orquideario Palphinia, en Zamora Chinchipe.
En el evento que durará tres días, cerca de 15 empresas, asociaciones, clubes y haciendas de Ecuador, Japón, Tailandia y Taiwán exhibirán una colección de orquídeas nacionales e internacionales, bonsáis, plantas ornamentales y arreglos florales en el Centro de Convenciones Mall Del Río de la capital azuaya.
Fuente: EL COMERCIO*
La orquídea es considerada una de las flores más atractivas del mundo por sus atributos curativos, ornamentales y afrodisíacos
Este jueves en el marco de la III Exposición Internacional y IV nacional de Orquídeas, que se realizará en Cuenca, al sur del país, se declarará a Ecuador país de las orquídeas, como un puntual para el desarrollo del ecoturismo, además, el evento se realiza en homenaje a los 193 años de independencia de Cuenca.
Esta declaración reconoce al país por poseer la mayor variedad de orquídeas del planeta: 4.200 especies de orquídeas conocidas, de las cuales 1.301 son endémicas y otras que esperan ser reconocidas. La orquídea es considerada una de las flores más atractivas del mundo por sus atributos curativos, ornamentales y afrodisíacos.
Estas flores exóticas se dan principalmente en el bosque nublado de Mindo, (noroccidente de Pichincha), el Jardín Botánico del Parque de la Carolina de Quito, la Reserva de Orquídeas Pahuma, en el sector de Calacalí; en el Jardín Botánico y de Orquídeas del Centro de Conservación de la Flora Amazónica, en el Puyo; el Parque Nacional Podocarpus, en Loja y Zamora Chinchipe; y en el Orquideario Palphinia, en Zamora Chinchipe.
En el evento que durará tres días, cerca de 15 empresas, asociaciones, clubes y haciendas de Ecuador, Japón, Tailandia y Taiwán exhibirán una colección de orquídeas nacionales e internacionales, bonsáis, plantas ornamentales y arreglos florales en el Centro de Convenciones Mall Del Río de la capital azuaya.
Fuente: EL COMERCIO*
PORTOVIEJO: La lluvia dejó sus primeros estragos en diversos sectores
***SNN
La lluvia causó lodazales en las calles, apagones y dos planteles educativos no pudieron recibir a sus alumnos.
La madrugada de este jueves, una fuerte lluvia sorprendió a Portoviejo, la misma que se extendió por más de 4 horas y que afectó a diversos sectores de la ciudad.
La avenida Guayaquil, calle Baquerizo Moreno, Eloy Alfaro, Seminario, en el barrio Fátima, entre otras zonas se llenaron de lodo, lo que afectó a las personas que salieron de su casa muy temprano por la mañana.
No obstante, maquinaria y obreros municipales trabajaron en la limpieza de las calles.
Pedro Vélez, director de higiene y aseo municipal, comentó que desde las 07h00 comenzaron a limpiar las calles.
“Sabíamos que en cualquier momento esto se iba a dar y sólo queda dar solución a lo que nos depare la naturaleza, por ello intervenimos con tres minicargadoras y tres volquetas”, dijo.
Asimismo, una pareja dijo haberse visto afectada por el lodo, ya que su moto resbaló y afectó la pierna de uno de ellos.
Por otra parte, las escuelas "18 de Octubre" y "Carlos Enrique Parrales" no pudieron recibir a los alumnos porque ambos patios y varias aulas se inundaron.
La lluvia también provocó un apagón eléctrico.
Fuente: EL DIARIO
La lluvia causó lodazales en las calles, apagones y dos planteles educativos no pudieron recibir a sus alumnos.
La madrugada de este jueves, una fuerte lluvia sorprendió a Portoviejo, la misma que se extendió por más de 4 horas y que afectó a diversos sectores de la ciudad.
La avenida Guayaquil, calle Baquerizo Moreno, Eloy Alfaro, Seminario, en el barrio Fátima, entre otras zonas se llenaron de lodo, lo que afectó a las personas que salieron de su casa muy temprano por la mañana.
No obstante, maquinaria y obreros municipales trabajaron en la limpieza de las calles.
Pedro Vélez, director de higiene y aseo municipal, comentó que desde las 07h00 comenzaron a limpiar las calles.
“Sabíamos que en cualquier momento esto se iba a dar y sólo queda dar solución a lo que nos depare la naturaleza, por ello intervenimos con tres minicargadoras y tres volquetas”, dijo.
Asimismo, una pareja dijo haberse visto afectada por el lodo, ya que su moto resbaló y afectó la pierna de uno de ellos.
Por otra parte, las escuelas "18 de Octubre" y "Carlos Enrique Parrales" no pudieron recibir a los alumnos porque ambos patios y varias aulas se inundaron.
La lluvia también provocó un apagón eléctrico.
Fuente: EL DIARIO
Menor que mató a niño dijo estar "contento" por la atención recibida
***SNN
Según la pericia psicológica, el menor de 14 años expresó "angustia, únicamente asociada a la próxima internación en el INAU (no al fallecimiento) y alegría (´contento´) por la repercusión familiar".
Según pericia psicológica revelada en el auto de procesamiento, el menor (14 años) que mató a otro de 11 años, presentaba “respecto a la situación vivida, por un lado angustia, únicamente asociada a la próxima internación en INAU (no al fallecimiento) y alegría (“contento”) por la repercusión familiar en cuanto a la atención recibida por parte de sus padres”.
Desde los padres hacia el niño, existiría “desprotección y falta de atención”. Además, según el auto de procesamiento, el menor dijo: “Me encarnicé y lo maté”.
De acuerdo al resolución judicial, la familia de este menor habría tenido años atrás, “intervenciones de malos tratos los hijos”. El adolescente “presentaría dificultad para exteriorizar sus sentimientos. Tendería a asociar el llanto y la tristeza con la debilidad, característica que en su ambiente familiar es concebido como un defecto”.
El joven admitió que desde hacía tiempo estaba ofuscado con el adolescente muerto porque agredía a otros y lo terminaban culpando a él.
Por esta razón, y según añade el auto de procesamiento, resolvió invitarlo a ir al campo, a cazar pajaritos, y lo facilitó llevando al otro menor de 11 años, porque si no probablemente no hubiese ido solo con él.
Levantó un machete de su domicilio, y fueron junto a su hermanita de 5 años, y los otros dos niños hacia el monte “equivocado” –según expresó el indagado- para luego cometer el acto.
Fuente: DIARIO EL PAÍS (Uruguay)
Según la pericia psicológica, el menor de 14 años expresó "angustia, únicamente asociada a la próxima internación en el INAU (no al fallecimiento) y alegría (´contento´) por la repercusión familiar".
Según pericia psicológica revelada en el auto de procesamiento, el menor (14 años) que mató a otro de 11 años, presentaba “respecto a la situación vivida, por un lado angustia, únicamente asociada a la próxima internación en INAU (no al fallecimiento) y alegría (“contento”) por la repercusión familiar en cuanto a la atención recibida por parte de sus padres”.
Desde los padres hacia el niño, existiría “desprotección y falta de atención”. Además, según el auto de procesamiento, el menor dijo: “Me encarnicé y lo maté”.
De acuerdo al resolución judicial, la familia de este menor habría tenido años atrás, “intervenciones de malos tratos los hijos”. El adolescente “presentaría dificultad para exteriorizar sus sentimientos. Tendería a asociar el llanto y la tristeza con la debilidad, característica que en su ambiente familiar es concebido como un defecto”.
El joven admitió que desde hacía tiempo estaba ofuscado con el adolescente muerto porque agredía a otros y lo terminaban culpando a él.
Por esta razón, y según añade el auto de procesamiento, resolvió invitarlo a ir al campo, a cazar pajaritos, y lo facilitó llevando al otro menor de 11 años, porque si no probablemente no hubiese ido solo con él.
Levantó un machete de su domicilio, y fueron junto a su hermanita de 5 años, y los otros dos niños hacia el monte “equivocado” –según expresó el indagado- para luego cometer el acto.
Fuente: DIARIO EL PAÍS (Uruguay)
Vecinos incendiaron la vivienda de uno de los menores homicidas
***SNN
la vivienda donde vivía uno de los menores que mataron a otro niño en el asentamiento "Mario Benedetti", fue prendida fuego por los vecinos del lugar.
En el asentamiento se vive un clima de intensa tensión tras la resolución del caso que tomó la Justicia, que esta mañana resolvió dejar a la madre de uno de los homicidas en libertad y sin perjuicio luego había sido detenido por encubrimiento.
Su hijo, un niño de 11 años, fue derivado a un hogar de amparo y quedó a disposición del Juzgado Letrado de Familia. El otro homicida, de 14 años, fue enviado al INAU por infracción gravísima y homicidio. No obstante, previamente será enviado por un período de 60 días a una institución de jóvenes con perfiles violentos.
Por otro lado, hoy se dio a conocer el auto de procesamiento, el cual informa que el adolescente de 14 años expresó “angustia” únicamente por su próxima internación en el INAU y “alegría” por la repercusión recibida por parte del entorno familiar tras haber cometido el asesinato.
Fuente: DIARIO EL PAÍS (Uruguay)
Niños asesinan a un amigo con machetazos, y tranquilos se van a jugar fútbol
***SNN
"Bienvenidos" dice el cartel que está a la entrada del asentamiento.
Dos niños, de 11 y 14 años, provenientes de un asentamiento al norte de la ciudad de Maldonado, mataron a machetazos a su amigo de 11 años, luego de invitarlo a cazar pájaros. Escondieron el cadáver y se fueron a jugar al fútbol.
"Ya va a aparecer", fue la respuesta que dio uno de los niños autores del homicidio a dos jóvenes que, preocupados, preguntaban por Jonathan Javier Estela, el menor de 11 años ultimado a machetazos.
Esta escena se dio en el almacén del asentamiento Mario Benedetti, al norte de la ciudad de Maldonado. El menor de 11 años, autor del delito, había ido a comprar un litro de leche.
"Estaba pagándome un litro de leche, moneda tras moneda, hasta completar los 18 pesos que cuesta, cuando entraron dos niños preguntando por el Jonathan, que no aparecía. Y él (quien fuera a la postre uno de los autores del homicidio) respondió eso y se fue muy tranquilo", dijo a El País, todavía sorprendido, el propietario del almacén ubicado a la entrada del asentamiento.
"¿Cómo uno iba a suponer que había pasado algo así acá? Los vi a todos crecer desde chiquitos", agregó el comerciante, indignado con la situación. El homicidio, que conmocionó a todo el departamento, ocurrió poco después de la hora 13, cuando los autores confesos del crimen invitaron a su víctima a cazar pájaros.
Con machetes y cuchillos, ambos le hicieron creer a Jonathan que se trataba de una partida de caza. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que sorprendió en filas policiales fue la saña y premeditación del trágico hecho.
"Pese a su corta edad, los dos actuaron con premeditación y alevosía. Tanto por las medidas previas que tomaron como por la forma en que lo mataron. Lo picaron. Encima escondieron el cadáver y se fueron a jugar al fútbol", dijo un policía consultado por El País.
Además, el menor de 11 años le pidió a su hermanastra de 5 años que los acompañara. Según confesaron los niños en la seccional 6° de Maldonado, con la presencia de la hermanastra pretendían simular un caso de abuso por parte del menor asesinado.
"Le dijeron a la niña que tenía que simular y decir, en caso de que el hecho saliera a la luz, que el menor asesinado había querido abusar de ella, y que ellos lo que hicieron fue defenderla", indicaron fuentes.
Así las cosas, la menor de 5 años presenció todo el hecho, y se mantuvo en silencio. Según fuentes judiciales, el menor de 14 años declaró que tenía diferencias con su víctima, y que lo odiaba, al punto de haber soñado con su muerte. "Cuando se le pregunta por esas diferencias responde cosas como podría responder cualquier niño; diferencias cuando jugaban al fútbol, cuando jugaban juntos", afirmó la fuente a El País.
La investigación del caso indica que ambos niños treparon la corta ladera del Cerro Pelado, un punto emblemático ubicado al norte de la ciudad de Maldonado, para dirigirse a una tapera de piedra abandonada ubicada del otro lado.
Junto a la tapera, existe un aljibe semi tapado, de escasa profundidad, donde los dos niños atacaron a la víctima. Según informaron fuentes del caso, uno de los niños tomó al menor de 11 por delante, mientras el otro le aplicó dos machetazos en la cabeza y rostro, provocándole heridas que, si bien lo dejaron atontado, no le provocaron la muerte.
El niño pudo zafar de los precoces atacantes tirándose de cabeza al aljibe del lugar. Ambos asesinos le señalaron que todo había pasado por lo que el mayor, de 14 años, le extendió la mano para ayudarlo a salir. Confiado en que no iba a ser atacado de nuevo, la víctima tomó la mano del niño.
Sin embargo, no pudo evitar las cinco puñaladas que le aplicó el otro menor, que lo esperaba agazapado. El ataque continuó durante varios minutos, al punto que, al final, terminaron golpeándole la cabeza contra una pared de piedra, de la tapera abandonada.
Luego lo tiraron al pozo para dirigirse de regreso a su casa. La madrastra del niño de 11 años se percató que el mismo tenía la remera ensangrentada por lo que le ordenó sacársela. Enseguida, el joven fue a jugar al fútbol con los niños del lugar mientras la mujer le lavó la remera. Esto determinó que la misma quedara detenida por orden judicial.
Denuncia.
La ausencia del niño asesinado recién fue tomada en cuenta por su madre siete horas más tarde, sobre las 20 horas, cuando decidió presentarse en la seccional Sexta de Maldonado Nuevo.
La ausencia de Jonathan preocupó a los familiares y vecinos del asentamiento quienes, de inmediato, salieron a buscarlo por los alrededores del Cerro Pelado. Uno de los vecinos encontró el cuerpo.
"El mayor de los asesinos es un niño muy complicado. Muy violento. Cuando viene a cargar agua con su madrastra, nos insulta y nos dice de todo. Pero jamás pensábamos que algo de esto podía ocurrir", dijo Verónica, una de las vecinas del asentamiento, que también participó de la búsqueda del joven.
Según la vecina, ambos niños quedaron muy intranquilos cuando fueron interrogados por la policía, alrededor de la medianoche de ayer.
"Uno dijo que el chico podía estar cerca de la tapera abandonada, al otro lado del Cerro Pelado. Pero nada no dijo nada de que lo habían matado", comentó a El País otra de las vecinas consultadas. La policía dio con los dos menores a raíz de testimonios de vecinos, que habían dicho haber visto al niño fallecido con estos dos jóvenes, paseando por el asentamiento.
El cuerpo del niño apareció poco después de las cero hora del miércoles. Los niños no habían confesado todavía. Al tenerse la noticia del asesinato, el comisario dispuso la conducción de los pequeños.
En la comisaría, ninguno de los niños confesó. Fue la niña de cinco años, hermanastra del de 11, que los acusó de haber matado a golpes a su compañero. Ante esto los niños aseguraron que se trató de un accidente, hasta que se derrumbaron y confesaron la autoría. Algunos vecinos se concentraron en la puerta del juzgado para manifestar su ira ante los familiares de los menores.
Menores: 25% de los homicidios
En 2012, el 25% de los homicidios fueron protagonizados por menores, lo que equivale a 71 casos de los 289 homicidios registrados durante el año pasado, según datos presentados ayer por el político colorado Pedro Bordaberry, que impulsa un plebiscito para reducir la edad de imputabilidad, de 18 a 16 años.
Según estos mismos datos, 82 menores están recluidos por homicidio en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. El 10% de ellos están recluidos por homicidios múltiples. A su vez, fueron responsables de más del 40% de las rapiñas protagonizadas el año pasado.
En este caso, el niño de 11 años no puede ser juzgado penalmente ni conducido a un centro del Sirpa (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente). "En menores de 13 años no cabe la posibilidad de aplicar la normativa del código de la niñez, y pasa al Juzgado de Familia", explicó a El País el abogado Guillermo Paysée. En su caso será derivado con algún familiar o a amparo del INAU.
Fuente: DIARIO EL PAÍS (Uruguay)
"Bienvenidos" dice el cartel que está a la entrada del asentamiento.
Dos niños, de 11 y 14 años, provenientes de un asentamiento al norte de la ciudad de Maldonado, mataron a machetazos a su amigo de 11 años, luego de invitarlo a cazar pájaros. Escondieron el cadáver y se fueron a jugar al fútbol.
"Ya va a aparecer", fue la respuesta que dio uno de los niños autores del homicidio a dos jóvenes que, preocupados, preguntaban por Jonathan Javier Estela, el menor de 11 años ultimado a machetazos.
Esta escena se dio en el almacén del asentamiento Mario Benedetti, al norte de la ciudad de Maldonado. El menor de 11 años, autor del delito, había ido a comprar un litro de leche.
"Estaba pagándome un litro de leche, moneda tras moneda, hasta completar los 18 pesos que cuesta, cuando entraron dos niños preguntando por el Jonathan, que no aparecía. Y él (quien fuera a la postre uno de los autores del homicidio) respondió eso y se fue muy tranquilo", dijo a El País, todavía sorprendido, el propietario del almacén ubicado a la entrada del asentamiento.
"¿Cómo uno iba a suponer que había pasado algo así acá? Los vi a todos crecer desde chiquitos", agregó el comerciante, indignado con la situación. El homicidio, que conmocionó a todo el departamento, ocurrió poco después de la hora 13, cuando los autores confesos del crimen invitaron a su víctima a cazar pájaros.
Con machetes y cuchillos, ambos le hicieron creer a Jonathan que se trataba de una partida de caza. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que sorprendió en filas policiales fue la saña y premeditación del trágico hecho.
"Pese a su corta edad, los dos actuaron con premeditación y alevosía. Tanto por las medidas previas que tomaron como por la forma en que lo mataron. Lo picaron. Encima escondieron el cadáver y se fueron a jugar al fútbol", dijo un policía consultado por El País.
Además, el menor de 11 años le pidió a su hermanastra de 5 años que los acompañara. Según confesaron los niños en la seccional 6° de Maldonado, con la presencia de la hermanastra pretendían simular un caso de abuso por parte del menor asesinado.
"Le dijeron a la niña que tenía que simular y decir, en caso de que el hecho saliera a la luz, que el menor asesinado había querido abusar de ella, y que ellos lo que hicieron fue defenderla", indicaron fuentes.
Así las cosas, la menor de 5 años presenció todo el hecho, y se mantuvo en silencio. Según fuentes judiciales, el menor de 14 años declaró que tenía diferencias con su víctima, y que lo odiaba, al punto de haber soñado con su muerte. "Cuando se le pregunta por esas diferencias responde cosas como podría responder cualquier niño; diferencias cuando jugaban al fútbol, cuando jugaban juntos", afirmó la fuente a El País.
La investigación del caso indica que ambos niños treparon la corta ladera del Cerro Pelado, un punto emblemático ubicado al norte de la ciudad de Maldonado, para dirigirse a una tapera de piedra abandonada ubicada del otro lado.
Junto a la tapera, existe un aljibe semi tapado, de escasa profundidad, donde los dos niños atacaron a la víctima. Según informaron fuentes del caso, uno de los niños tomó al menor de 11 por delante, mientras el otro le aplicó dos machetazos en la cabeza y rostro, provocándole heridas que, si bien lo dejaron atontado, no le provocaron la muerte.
El niño pudo zafar de los precoces atacantes tirándose de cabeza al aljibe del lugar. Ambos asesinos le señalaron que todo había pasado por lo que el mayor, de 14 años, le extendió la mano para ayudarlo a salir. Confiado en que no iba a ser atacado de nuevo, la víctima tomó la mano del niño.
Sin embargo, no pudo evitar las cinco puñaladas que le aplicó el otro menor, que lo esperaba agazapado. El ataque continuó durante varios minutos, al punto que, al final, terminaron golpeándole la cabeza contra una pared de piedra, de la tapera abandonada.
Luego lo tiraron al pozo para dirigirse de regreso a su casa. La madrastra del niño de 11 años se percató que el mismo tenía la remera ensangrentada por lo que le ordenó sacársela. Enseguida, el joven fue a jugar al fútbol con los niños del lugar mientras la mujer le lavó la remera. Esto determinó que la misma quedara detenida por orden judicial.
Denuncia.
La ausencia del niño asesinado recién fue tomada en cuenta por su madre siete horas más tarde, sobre las 20 horas, cuando decidió presentarse en la seccional Sexta de Maldonado Nuevo.
La ausencia de Jonathan preocupó a los familiares y vecinos del asentamiento quienes, de inmediato, salieron a buscarlo por los alrededores del Cerro Pelado. Uno de los vecinos encontró el cuerpo.
"El mayor de los asesinos es un niño muy complicado. Muy violento. Cuando viene a cargar agua con su madrastra, nos insulta y nos dice de todo. Pero jamás pensábamos que algo de esto podía ocurrir", dijo Verónica, una de las vecinas del asentamiento, que también participó de la búsqueda del joven.
Según la vecina, ambos niños quedaron muy intranquilos cuando fueron interrogados por la policía, alrededor de la medianoche de ayer.
"Uno dijo que el chico podía estar cerca de la tapera abandonada, al otro lado del Cerro Pelado. Pero nada no dijo nada de que lo habían matado", comentó a El País otra de las vecinas consultadas. La policía dio con los dos menores a raíz de testimonios de vecinos, que habían dicho haber visto al niño fallecido con estos dos jóvenes, paseando por el asentamiento.
El cuerpo del niño apareció poco después de las cero hora del miércoles. Los niños no habían confesado todavía. Al tenerse la noticia del asesinato, el comisario dispuso la conducción de los pequeños.
En la comisaría, ninguno de los niños confesó. Fue la niña de cinco años, hermanastra del de 11, que los acusó de haber matado a golpes a su compañero. Ante esto los niños aseguraron que se trató de un accidente, hasta que se derrumbaron y confesaron la autoría. Algunos vecinos se concentraron en la puerta del juzgado para manifestar su ira ante los familiares de los menores.
Menores: 25% de los homicidios
En 2012, el 25% de los homicidios fueron protagonizados por menores, lo que equivale a 71 casos de los 289 homicidios registrados durante el año pasado, según datos presentados ayer por el político colorado Pedro Bordaberry, que impulsa un plebiscito para reducir la edad de imputabilidad, de 18 a 16 años.
Según estos mismos datos, 82 menores están recluidos por homicidio en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. El 10% de ellos están recluidos por homicidios múltiples. A su vez, fueron responsables de más del 40% de las rapiñas protagonizadas el año pasado.
En este caso, el niño de 11 años no puede ser juzgado penalmente ni conducido a un centro del Sirpa (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente). "En menores de 13 años no cabe la posibilidad de aplicar la normativa del código de la niñez, y pasa al Juzgado de Familia", explicó a El País el abogado Guillermo Paysée. En su caso será derivado con algún familiar o a amparo del INAU.
Fuente: DIARIO EL PAÍS (Uruguay)
El testigo clave de Chevron aceptó haber exagerado en su testimonio contra los afectados amazónicos en Nueva York
***SNN
El exjuez ecuatoriano Alberto Guerra declaró el pasado 24 de octubre en una corte de Nueva York como testigo de la petrolera Chevron.
El exjuez ecuatoriano, Alberto Guerra, quien declaró el pasado 24 de octubre en una corte de Nueva York como testigo de la petrolera Chevron, aceptó ante el turno de la defensa de los afectados amazónicos haber exagerado y haber presentado inconsistencias en sus declaraciones anteriores, y admitió, asimismo su propia historia de corrupción.
Alberto Guerra fue el primer juez del caso Chevron-Afectados Amazónicos en Sucumbíos (Ecuador) desde mayo de 2003 hasta enero de 2004, que concluyó en 2011 con una sentencia que obliga a la petrolera a pagar 19.000 millones de dólares para remediación de las zonas afectadas con el derrame de 18.000 millones de galones de aguas tóxicas a los afluentes de las zonas.
Afirmó, el pasado viernes, que aceptó sobornos para influir en los litigios del juicio cuando enfrentaba las preguntas de la defensa.
A Guerra supuestamente los defensores de Chevron le pagaron decenas de miles de dólares por su evidencia a cambio de su cooperación.
Al exjuez se le está pagando 144.000 dólares por año por lo menos durante los próximos dos años, junto con otros beneficios financieros, que incluyen un auto alquilado, el costo de la reubicación, un computador portátil, seguro de salud, y un abogado de inmigración.
Según Pablo Fajardo, abogado de los afectados amazónicos, en el 2008, Guerra fue destituido de la función judicial por el Consejo de la Judicatura porque en varias reuniones dijo públicamente que si llegaba nuevamente a ser presidente de la Corte de Sucumbíos, lo primero que haría sería declarar nulidad del trámite judicial, lo cual constituye prevaricato.
En Nueva York se realiza un juicio contra los afectados amazónicos bajo la ley Rico, que Estados Unidos tiene para luchar contra las organizaciones criminales.
La petrolera llevó a juicio a unos 60 afectados amazónicos, comuneros y campesinos y los acusa, junto a varios de sus defensores, de ser parte de una organización criminal que busca extorsionar a la empresa.
En ese juicio, la petrolera Chevron desistió de solicitar –en caso de demostrar su acusación- una compensación económica, lo cual significa que las audiencias se efectúan sin un jurado y sus resoluciones quedan en manos del juez Lewis Kaplan.
Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/testigo-clave-chevron-acepto-haber-exagerado-testimonio-contra-afectados-amazonicos-nueva
El exjuez ecuatoriano Alberto Guerra declaró el pasado 24 de octubre en una corte de Nueva York como testigo de la petrolera Chevron.
El exjuez ecuatoriano, Alberto Guerra, quien declaró el pasado 24 de octubre en una corte de Nueva York como testigo de la petrolera Chevron, aceptó ante el turno de la defensa de los afectados amazónicos haber exagerado y haber presentado inconsistencias en sus declaraciones anteriores, y admitió, asimismo su propia historia de corrupción.
Alberto Guerra fue el primer juez del caso Chevron-Afectados Amazónicos en Sucumbíos (Ecuador) desde mayo de 2003 hasta enero de 2004, que concluyó en 2011 con una sentencia que obliga a la petrolera a pagar 19.000 millones de dólares para remediación de las zonas afectadas con el derrame de 18.000 millones de galones de aguas tóxicas a los afluentes de las zonas.
Afirmó, el pasado viernes, que aceptó sobornos para influir en los litigios del juicio cuando enfrentaba las preguntas de la defensa.
A Guerra supuestamente los defensores de Chevron le pagaron decenas de miles de dólares por su evidencia a cambio de su cooperación.
Al exjuez se le está pagando 144.000 dólares por año por lo menos durante los próximos dos años, junto con otros beneficios financieros, que incluyen un auto alquilado, el costo de la reubicación, un computador portátil, seguro de salud, y un abogado de inmigración.
Según Pablo Fajardo, abogado de los afectados amazónicos, en el 2008, Guerra fue destituido de la función judicial por el Consejo de la Judicatura porque en varias reuniones dijo públicamente que si llegaba nuevamente a ser presidente de la Corte de Sucumbíos, lo primero que haría sería declarar nulidad del trámite judicial, lo cual constituye prevaricato.
En Nueva York se realiza un juicio contra los afectados amazónicos bajo la ley Rico, que Estados Unidos tiene para luchar contra las organizaciones criminales.
La petrolera llevó a juicio a unos 60 afectados amazónicos, comuneros y campesinos y los acusa, junto a varios de sus defensores, de ser parte de una organización criminal que busca extorsionar a la empresa.
En ese juicio, la petrolera Chevron desistió de solicitar –en caso de demostrar su acusación- una compensación económica, lo cual significa que las audiencias se efectúan sin un jurado y sus resoluciones quedan en manos del juez Lewis Kaplan.
Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/testigo-clave-chevron-acepto-haber-exagerado-testimonio-contra-afectados-amazonicos-nueva
Día del Escudo Nacional del Ecuador
***SNN
Este jueves 31 de octubre, el Ecuador celebra el día del Escudo Nacional, símbolo patrio que fue adoptado hace 113 años, durante el gobierno del General Eloy Alfaro Delgado.
DÍA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR:
El Escudo Nacional, junto a la Bandera y el Himno Nacional, son símbolos de la identidad e historia ecuatoriana, por lo que despiertan sentimientos de amor, civismo y patriotismo.
Ante ello, este jueves, cientos de instituciones educativas rendirán homenaje a este símbolo patrio.
HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR
El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, por lo que esa fecha fue oficializada como su día nacional. Sin embargo, antes del último modelo, existieron otros seis escudos de armas, que fueron evolucionando con el paso de los años.
La implementación del Escudo del Ecuador se dio el 7 de noviembre de ese mismo año, bajo la presidencia del manabita Eloy Alfaro, considerado el mejor ecuatoriano de todos los tiempos.
Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Cabe destacar que el diseño del Escudo ecuatoriano fue realizado por el maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
CAMBIOS EN EL ESCUDO DE ECUADOR
De acuerdo e los archivos históricos del país, el primer escudo de armas del Ecuador fue dibujado por el poeta José Joaquín de Olmedo, de acuerdo con las orientaciones de la Convención de Cuenca, establecida luego del triunfo del 6 de marzo de 1845 sobre Juan José Flores.
La Estrella de Octubre:
El primer escudo del Ecuador fue la Estrella de Octubre, adoptada el 9 de octubre del 1820 por la Junta de Gobierno de Guayaquil.
La Estrella de Octubre fue creada para representar a a la Provincia Libre de Guayaquil, que incluía los territorios que actualmente pertenecen a Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.
Escudo de 1822:
En 1822, el Congreso Constituyente decretó el Escudo de Armas de la República de Colombia, el cual estuvo vigente hasta la creación del "Estado del Ecuador en la República de Colombia".
Escudo de 1830:
Este nuevo escudo fue creado en 1830, cuando el "Departamento del Sur" se separa de la original "República de Colombia".
La República de Colombia estuvo formada por Venezuela, el Departamento del Norte; Nueva Granada, el Departamento del Centro; y, Quito, el Departamento del Sur, por lo que en su división se intentó mantener una similitud en nombre y símbolos de identidad.
Ante ello, el 19 de agosto de 1830, el Congreso Constituyente de Riobamba decretó el nuevo Escudo de Armas, sin mencionar la bandera, pues quedó implicito que continuaba siendo el tricolor de "Colombia". Este escudo estuvo oficialmente vigente hasta 1833.
Escudo de 1833:
En 1833 se adoptó, no con decreto específico sino indirecto sobre moneda, un "Escudo de Armas del Estado", diferenciándolo del de la República, que no fue desconocido o reemplazado.
Este "Escudo del Estado" se utilizó en mondedas y papel sellado.
Escudo de 1835:
Otro escudo que marcó un hito en la historia ecuatoriana fue el de 1835, ya que marcó el cambio de "Estado del Ecuador en la República de Colombia" al actual nombre de "República del Ecuador".
En este escudo de armas ya se podían evidenciar símbolos claves como los signos del zodiaco, el cóndor y el volcán Guagua Pichincha.
Escudo de 1843:
La Convención Constitucional de 1843 decretó un nuevo Escudo de Armas que fue el primero que se ajustó a reglas de heráldica.
El escudo era rectangular en la parte superior y elíptico en la parte inferior. Todas las partes dentro del escudo mismo tenían significado y en el decreto se hacía una descripción detallada de cada elemento, con su significado individual
Escudo de 1845:
Este nuevo escudo fue decretado el 6 de noviembre de 1845, por la Convención Constitucional de Cuenca.
El escudo era un cambio total del precedente de 1843, pues la Revolución Marcista representó la auténtica libertad del Ecuador, que había pasado de ser gobernado por los españoles, a ser gobernado por militares nacidos fuera del territorio ecuatoriano.
Cabe destacar que nuestro escudo actual es muy similar al de 1845, ya que se han conservado la mayor parte de sus elementos, variando únicamente su color.
Escudo de 1900:
Este es el actual Escudo de Armas del Ecuador.
En 1861, la Convención Nacional ratificó el cambio de la bandera sin mencionar el Escudo, de tal manera que el Escudo continuó siendo el mismo, pero adornado con el tricolor colombiano en vez del bicolor marcista.
SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS DEL ESCUDO NACIONAL
El Escudo Nacional del Ecuador contiene varios elementos que simbolizan la identidad ecuatoriana y que conllevan un significado específico.
Cóndor: Ave que habita en tierras ecuatorianas. Su figura luce con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.
Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales
Laurel: Representan la gloria de la nación
Sol dorado: Representa las bondades del Ecuador y su producción y progreso.
Chimborazo: El volcán más alto del mundo de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas
Río Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del óvalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional
Hacha: hacha grande que formaba parte de cada una de las fasces de los lictores romanos
Palma: Representa la paz de la nación
Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo colos arriba y abajo
Signos del zodíaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana
Banderas nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bako las fasces consulares
Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un símbolo de la navegación y el comercio
Buque a vapor Guayas: Fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841, en los Astilleros de Guayaquil. El buque tiene por mástil un caduceo. Los colores del buque y su pabellón, ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.
Fases consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.
USO DEL ESCUDO ECUATORIANO
El uso del Escudo Nacional está establecido en el Reglamento del Ceremonial Público, según el Decreto 3.432 del 18 de diciembre del 2002.
En él, en su Artículo 108, se establece que el Presidente de la República, el Vicepresidente, el Presidente del Congreso Nacional, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Ministro de Relaciones Exteriores y los embajadores ecuatorianos acreditados en el exterior son los únicos autorizados para utilizar tarjetas personales con el Escudo Nacional grabado en oro, exclusivamente para asuntos oficiales.
Los ministros de Estado usarán las tarjetas con el Escudo Nacional de Ecuador grabado en blanco, exclusivamente para asuntos oficiales.
Prohíbe además el uso del escudo en las tarjetas de los demás funcionarios del Estado.
Además, señala que el escudo debe lucir en la Bandera del Ecuador, en uniformes de fuerzas de seguridad del Estado y en las insignias de oficiales generales.
El Escudo Nacional debe ser exhibido en instituciones oficiales, públicas, educativas, militares y policiales.
Asimismo, en las instituciones educativas, en las aulas, debe aparecer en el lugar más visible, enmarcado y con vidrio para su protección.
Fuente: EL DIARIO
Este jueves 31 de octubre, el Ecuador celebra el día del Escudo Nacional, símbolo patrio que fue adoptado hace 113 años, durante el gobierno del General Eloy Alfaro Delgado.
DÍA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR:
El Escudo Nacional, junto a la Bandera y el Himno Nacional, son símbolos de la identidad e historia ecuatoriana, por lo que despiertan sentimientos de amor, civismo y patriotismo.
Ante ello, este jueves, cientos de instituciones educativas rendirán homenaje a este símbolo patrio.
HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR
El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, por lo que esa fecha fue oficializada como su día nacional. Sin embargo, antes del último modelo, existieron otros seis escudos de armas, que fueron evolucionando con el paso de los años.
La implementación del Escudo del Ecuador se dio el 7 de noviembre de ese mismo año, bajo la presidencia del manabita Eloy Alfaro, considerado el mejor ecuatoriano de todos los tiempos.
Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Cabe destacar que el diseño del Escudo ecuatoriano fue realizado por el maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
CAMBIOS EN EL ESCUDO DE ECUADOR
De acuerdo e los archivos históricos del país, el primer escudo de armas del Ecuador fue dibujado por el poeta José Joaquín de Olmedo, de acuerdo con las orientaciones de la Convención de Cuenca, establecida luego del triunfo del 6 de marzo de 1845 sobre Juan José Flores.
La Estrella de Octubre:
El primer escudo del Ecuador fue la Estrella de Octubre, adoptada el 9 de octubre del 1820 por la Junta de Gobierno de Guayaquil.
La Estrella de Octubre fue creada para representar a a la Provincia Libre de Guayaquil, que incluía los territorios que actualmente pertenecen a Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.
Escudo de 1822:
En 1822, el Congreso Constituyente decretó el Escudo de Armas de la República de Colombia, el cual estuvo vigente hasta la creación del "Estado del Ecuador en la República de Colombia".
Escudo de 1830:
Este nuevo escudo fue creado en 1830, cuando el "Departamento del Sur" se separa de la original "República de Colombia".
La República de Colombia estuvo formada por Venezuela, el Departamento del Norte; Nueva Granada, el Departamento del Centro; y, Quito, el Departamento del Sur, por lo que en su división se intentó mantener una similitud en nombre y símbolos de identidad.
Ante ello, el 19 de agosto de 1830, el Congreso Constituyente de Riobamba decretó el nuevo Escudo de Armas, sin mencionar la bandera, pues quedó implicito que continuaba siendo el tricolor de "Colombia". Este escudo estuvo oficialmente vigente hasta 1833.
Escudo de 1833:
En 1833 se adoptó, no con decreto específico sino indirecto sobre moneda, un "Escudo de Armas del Estado", diferenciándolo del de la República, que no fue desconocido o reemplazado.
Este "Escudo del Estado" se utilizó en mondedas y papel sellado.
Escudo de 1835:
Otro escudo que marcó un hito en la historia ecuatoriana fue el de 1835, ya que marcó el cambio de "Estado del Ecuador en la República de Colombia" al actual nombre de "República del Ecuador".
En este escudo de armas ya se podían evidenciar símbolos claves como los signos del zodiaco, el cóndor y el volcán Guagua Pichincha.
Escudo de 1843:
La Convención Constitucional de 1843 decretó un nuevo Escudo de Armas que fue el primero que se ajustó a reglas de heráldica.
El escudo era rectangular en la parte superior y elíptico en la parte inferior. Todas las partes dentro del escudo mismo tenían significado y en el decreto se hacía una descripción detallada de cada elemento, con su significado individual
Escudo de 1845:
Este nuevo escudo fue decretado el 6 de noviembre de 1845, por la Convención Constitucional de Cuenca.
El escudo era un cambio total del precedente de 1843, pues la Revolución Marcista representó la auténtica libertad del Ecuador, que había pasado de ser gobernado por los españoles, a ser gobernado por militares nacidos fuera del territorio ecuatoriano.
Cabe destacar que nuestro escudo actual es muy similar al de 1845, ya que se han conservado la mayor parte de sus elementos, variando únicamente su color.
Escudo de 1900:
Este es el actual Escudo de Armas del Ecuador.
En 1861, la Convención Nacional ratificó el cambio de la bandera sin mencionar el Escudo, de tal manera que el Escudo continuó siendo el mismo, pero adornado con el tricolor colombiano en vez del bicolor marcista.
SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS DEL ESCUDO NACIONAL
El Escudo Nacional del Ecuador contiene varios elementos que simbolizan la identidad ecuatoriana y que conllevan un significado específico.
Cóndor: Ave que habita en tierras ecuatorianas. Su figura luce con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.
Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales
Laurel: Representan la gloria de la nación
Sol dorado: Representa las bondades del Ecuador y su producción y progreso.
Chimborazo: El volcán más alto del mundo de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas
Río Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del óvalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional
Hacha: hacha grande que formaba parte de cada una de las fasces de los lictores romanos
Palma: Representa la paz de la nación
Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo colos arriba y abajo
Signos del zodíaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana
Banderas nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bako las fasces consulares
Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un símbolo de la navegación y el comercio
Buque a vapor Guayas: Fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841, en los Astilleros de Guayaquil. El buque tiene por mástil un caduceo. Los colores del buque y su pabellón, ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.
Fases consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.
USO DEL ESCUDO ECUATORIANO
El uso del Escudo Nacional está establecido en el Reglamento del Ceremonial Público, según el Decreto 3.432 del 18 de diciembre del 2002.
En él, en su Artículo 108, se establece que el Presidente de la República, el Vicepresidente, el Presidente del Congreso Nacional, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Ministro de Relaciones Exteriores y los embajadores ecuatorianos acreditados en el exterior son los únicos autorizados para utilizar tarjetas personales con el Escudo Nacional grabado en oro, exclusivamente para asuntos oficiales.
Los ministros de Estado usarán las tarjetas con el Escudo Nacional de Ecuador grabado en blanco, exclusivamente para asuntos oficiales.
Prohíbe además el uso del escudo en las tarjetas de los demás funcionarios del Estado.
Además, señala que el escudo debe lucir en la Bandera del Ecuador, en uniformes de fuerzas de seguridad del Estado y en las insignias de oficiales generales.
El Escudo Nacional debe ser exhibido en instituciones oficiales, públicas, educativas, militares y policiales.
Asimismo, en las instituciones educativas, en las aulas, debe aparecer en el lugar más visible, enmarcado y con vidrio para su protección.
Fuente: EL DIARIO
Entre un 11% y un 15% de policías no presentó declaración de bienes
***SNN
La legislación vigente indica que deben actualizar esa información cada dos años.
Entre 5.000 y 7.000 policías (que representan entre el 11% y el 15% de los miembros de la institución) tienen plazo hasta diciembre para presentar su declaración juramentada de bienes, documento que permite verificar un incremento irregular de su patrimonio.
El ministro del Interior, José Serrano, dijo que esos uniformados –y también sus esposas e hijos mayores de edad– incumplieron esa obligación.
La legislación vigente indica que deben actualizar esa información cada dos años.
Dichas declaraciones juradas son comparadas por el contralor general del Estado y, en el caso de encontrarse diferencias, se presumirá un incremento patrimonial no justificado que deberá ser explicado.
Si estos elementos policiales no cumplen con este mandato serán incluidos en una tercera etapa del proceso de depuración interna de la institución, que arrancará a fines de año, dijo Serrano.
Este busca dejar fuera a los policías implicados en supuestos actos de corrupción.
En la primera etapa, que se ejecutó en junio pasado, se dieron de baja a 200 policías supuestamente involucrados en los delitos de asalto, robo, asesinato, peculado y otros.
La segunda etapa está por ejecutarse, afirmó Serrano, aunque no dio detalles. En este se incluirían a los elementos que fueron procesados por delitos de robo, asesinato, violación, estafa o narcotráfico y que regresaron a la institución tras haber sido sobreseídos por la justicia. “Esos policías están bajo sospecha”, indicó.
El exasesor del Ministerio del Interior Ricardo Camacho reconoce los esfuerzos por sanear a la Policía, cuya credibilidad se afectó tras la sublevación del 30 de septiembre del 2010.
Pero consideró que hace falta consolidar algunas medidas de confianza, como la aplicación del polígrafo y otros mecanismos de medición de integridad, ética laboral y honestidad no solo para policías en ejercicio, sino para los aspirantes.
Al igual que en el tema del 30 de septiembre debe haber una depuración y no una cacería de brujas, pero sí una depuración que deje a toda la ciudadanía tranquila”.
José Serrano, ministro del Interior
Fuente: EL UNIVERSO
La legislación vigente indica que deben actualizar esa información cada dos años.
Entre 5.000 y 7.000 policías (que representan entre el 11% y el 15% de los miembros de la institución) tienen plazo hasta diciembre para presentar su declaración juramentada de bienes, documento que permite verificar un incremento irregular de su patrimonio.
El ministro del Interior, José Serrano, dijo que esos uniformados –y también sus esposas e hijos mayores de edad– incumplieron esa obligación.
La legislación vigente indica que deben actualizar esa información cada dos años.
Dichas declaraciones juradas son comparadas por el contralor general del Estado y, en el caso de encontrarse diferencias, se presumirá un incremento patrimonial no justificado que deberá ser explicado.
Si estos elementos policiales no cumplen con este mandato serán incluidos en una tercera etapa del proceso de depuración interna de la institución, que arrancará a fines de año, dijo Serrano.
Este busca dejar fuera a los policías implicados en supuestos actos de corrupción.
En la primera etapa, que se ejecutó en junio pasado, se dieron de baja a 200 policías supuestamente involucrados en los delitos de asalto, robo, asesinato, peculado y otros.
La segunda etapa está por ejecutarse, afirmó Serrano, aunque no dio detalles. En este se incluirían a los elementos que fueron procesados por delitos de robo, asesinato, violación, estafa o narcotráfico y que regresaron a la institución tras haber sido sobreseídos por la justicia. “Esos policías están bajo sospecha”, indicó.
El exasesor del Ministerio del Interior Ricardo Camacho reconoce los esfuerzos por sanear a la Policía, cuya credibilidad se afectó tras la sublevación del 30 de septiembre del 2010.
Pero consideró que hace falta consolidar algunas medidas de confianza, como la aplicación del polígrafo y otros mecanismos de medición de integridad, ética laboral y honestidad no solo para policías en ejercicio, sino para los aspirantes.
Al igual que en el tema del 30 de septiembre debe haber una depuración y no una cacería de brujas, pero sí una depuración que deje a toda la ciudadanía tranquila”.
José Serrano, ministro del Interior
Fuente: EL UNIVERSO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)